La actividad de beneficio al tabaco deparó 153 toneladas, el 31 % de capa apta para fabricar puros exportables, de todas las hojas acopiadas, una proporción que no solo rebasó el plan de 132 toneladas, sino también resultó la mayor de los últimos 12 años.
Darelis Báez Albuernes, directora adjunta de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (EABT) Lázaro Peña, manifestó que esas cifras confirman el liderazgo en la producción de capas para el torcido de exportación, de la entidad con sede en San Antonio de los Baños.
Por si no bastara, el 23 % de la capa es del grupo 1, y el 72 % del grupo 2, de modo que casi toda la de exportación se usará en producir vitolas de octava y novena categorías, las de mayor regalía.
Subrayó que la producción de capa oscura se cumplió al 96 %, y entregaron a la industria 22 toneladas de hojas añejadas, a fin de fabricar Habanos de la línea maduro y ediciones limitadas. Asimismo, sobrecumplieron el total de rama despalillada y el aporte para la exportación de un 61 % de clases de tripa y capote.
Yavel Más Falcón, comunicador de la empresa, señaló que la UBPC Batalla de las Guásimas, ubicada en San Antonio, es la mayor productora de capas de tabaco para el torcido de exportación en Cuba: casi la mitad de sus hojas fueron beneficiadas con destino a la fabricación de Habanos.
También informó que Artemisa cumplió el plan de siembra de 480 hectáreas para la campaña tabacalera 2023-2024.
Resaltó, además, el homenaje a la obra de la vida de Aurelio Reyes Santiesteban (Héroe del trabajo de la República de Cuba y Hombre Habano en 2001) y de Elizabeth Hervis González, “una pareja de grandes tabacaleros unidos por el amor y apoyo mutuo”.