Como homenaje a Roberto Sánchez, destacado bolerista cubano nacido en San Cristóbal, acontece el último sábado del mes en ese municipio la Peña del bolero y algo más, de gran aceptación por parte de los amantes de este género musical.
Con un enfoque histórico se abordan las particularidades del bolero, surgido en Santiago de Cuba en el siglo XIX. Además se escucha en varias de sus versiones el primer bolero cubano, de modo que el público se familiarice con esa hermosa canción que es Tristezas, compuesto por Pepe Sánchez en 1885.
La peña forma parte de una investigación sobre el bolero en el municipio San Cristóbal, a cargo de la museóloga Yadira Iglesias Fernández.
Entre los aficionados al arte que participan regularmente figuran Juan Carlos Cordero, José Antonio Hernández (Jochi) y Élida Hernández Tamayo. (Lali), quienes brindan de manera individual o en dúos y descargas, sus versiones de hermosos boleros. La tarde, de Sindo Garay, es de los más solicitados.
El público debate, aporta, comparte vivencias y saberes en torno a un género tradicional y sus hacedores. Carlos Falcón, productor de programas musicales en la antigua emisora CMAC, es fiel colaborador del espacio.
Debido a la contingencia electroenergética la peña ahora acontece a las dos de la tarde en el museo municipal, específicamente en el portal de la institución, para mayor interacción con la ciudadanía.
En la entrega más reciente, el museo estrenó una muestra especial de fotografías sobre exponentes del bolero en San Cristóbal.