Dijo el predicador y periodista jamaicano Marcus Garvey que “un pueblo sin el conocimiento de su pasado histórico, origen y cultura, es como un árbol sin raíces”.
Justamente, a avivar la investigación y promoción de la historia están llamados los 224 afiliados, de las 17 secciones de base que componen la Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unich), cuyo trabajo y dedicación fue reconocido, en días recientes, por el Comité Nacional, quien acordó otorgar a la filial artemiseña la condición de Mejor del país.
Entre los resultados integrales de trabajo para el año 2023 destacan la presencia de secciones de base en todos los municipios del territorio, el incremento del número de asociados, así como los resultados satisfactorios en la visita de inspección realizada por el Registro de Asociaciones de la Dirección Provincial de Justicia, precisó Daniel Suárez Rodríguez, su presidente.
“Dentro de la actividad científica que promueve la organización, la provincia estuvo representada en la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo y en el II Coloquio Internacional de Historiadores.
“Asimismo, efectuamos el V Taller de Estudios sobre Cuba Colonial, el Primer Coloquio Huella Africana en Vueltabajo y el Evento Provincial de Historia Francisco Pérez Guzmán, entre otros. Mientras, dos historiadores artemiseños y un estudiante de la Universidad Julio Díaz González, participaron en el XXV Congreso Nacional de Historia.
Igualmente culminó de forma satisfactoria el proceso de investigación y redacción de la Historia del Partido en Artemisa, también a cargo de un equipo de historiadores”.
En materia de divulgación y relaciones públicas, Suárez Rodríguez, resaltó los resultados de la jornada Leer la Historia, evento catalogado de exitoso por la cantidad de títulos presentados y gran movilización de participantes en todos los municipios.
Además, la Unhic artemiseña mereció el reconocimiento nacional por mantenerse un año más a la vanguardia en la publicación y certificación de artículos históricos en EcuRed.
“Es una obra de todos los que con amor y entrega cada día luchan por mantener viva nuestra historia e identidad local. A su vez, constituye un reto para el trabajo futuro, que debemos seguir perfeccionando”, reconoció José Antonio Villar, vicepresidente de la Unhic en Artemisa.