Los afiliados de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (Anci) en el municipio de Artemisa, efectuaron su asamblea de balance, espacio propicio para ratificar su compromiso con el cumplimiento de las tareas que permitan la atención diferenciada, sistemática, especializada y efectiva a sus integrantes; con el propósito de que alcancen la plena inclusión social y a la vez, fomentar en la población y en las instituciones una actitud de comprensión y apoyo.
Analizaron, entre otros aspectos, la marcha de la esfera de relaciones públicas, el proceso de rehabilitación de aquellos casos que así lo requieren, la labor de sus comisiones permanentes, la participación en eventos deportivos y cultuales y los vínculos de trabajo con la Administración y con las direcciones de Trabajo, Vivienda, Salud Pública, Deportes, Cultura y Educación.
Geudi Anel Vega Pérez, presidente del Consejo Provincial de la Anci, agradeció a los directivos presentes en el balance y reconoció que en este último aspecto se logran avances, pero demoran algunas soluciones, sobre todo en cuanto al mantenimiento y rehabilitación de viviendas, y en la prioridad que requieren en el acceso a la venta en los establecimientos gastronómicos y comerciales. Insistió en la necesidad de un mayor acercamiento a estas y a otras entidades con el fin de viabilizar soluciones a los planteamientos que permanecen sin solución. Durante el encuentro reconocieron a los filiados más destacados en el año y a Osmani Esquivel, quien se desempeñó hasta el mes de diciembre como presidente provincial, con resultados muy positivos. Además, eligieron a los delegados a la Asamblea general provincial y los precandidatos a integrar los demás órganos de gobierno. Igualmente se eligió al único delegado directo al Congreso nacional de la Anci y al nuevo secretariado municipal, al frente del cual quedó como presidenta la Licenciada Elsa Velázquez Céspedes.