Para discutir y analizar los avances, desafíos y oportunidades relacionados con la implementación de prácticas agroecológicas en el territorio, la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) en Artemisa acogerá el 14 Encuentro Internacional de Agroecología y Agricultura Sostenible.
El espacio devendrá oportunidad para la socialización de prácticas y experiencias entre expertos, académicos, investigadores, docentes, campesinos, agricultores, decisores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y otros actores claves en el campo de la agroecología, informó Zulemis Mayelín Olvera Fuentes, Secretaria de Comunicación de la ACTAF.
«Los asistentes podrán participar de conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de casos y sesiones interactivas que abordarán temas fundamentales como: políticas y marcos legales, soberanía y seguridad alimentaria, escalonamiento, investigación e innovación, educación y formación, comercialización y cambio climático», precisó.
La ACTAF convoca a todos los interesados en la agroecología, tanto a nivel nacional como internacional, a participar en este importante evento y contribuir con su experiencia y conocimiento. El Encuentro brindará una plataforma única para el intercambio de ideas, el establecimiento de alianzas estratégicas y la promoción de prácticas sostenibles en el sector agrario.
Ante la situación actual, la agroecología ha llegado a las tierras artemiseñas a resolver problemáticas que ralentizaban el nivel de productividad en nuestros campos. Hoy un gran número de campesinos aplican técnicas que protegen el medio ambiente, permiten una sostenibilidad alimentaria e impulsan la economía del país.