No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

¡Villena vive!

Adianez Fernández Izquierdo by Adianez Fernández Izquierdo
16 enero, 2024
in Artemisa, Historia, Portada
0
Monumento-Rubén-Martinez-Villena-ALQ

Este 16 de enero cuba rinde homenaje a Villena en el 90 aniversario de su desaparición física / Foto: Otoniel Márquez

21
SHARES
114
VIEWS
Compartir en Facebook

Era 20 de diciembre en el último año de un siglo marcado por el fin de la dominación colonial española y el inicio de la ocupación militar norteamericana. Faltaban apenas días para que comenzara la nueva centuria y veía la luz en el pequeño pueblito de Alquízar un niño rubio, sonrosado y hermoso, fruto de la unión entre María de los Dolores Villena y Delmonte, y Luciano Martínez Echemendía.

Rubén Agnelio Martínez Villena llegaba para iluminar la casa de madera y tejas, ubicada en la calle San Agustín (hoy avenida 91) y marcada con el número 8427, y aunque allí solo vivió unos dos años, quedan atesoradas muchas de sus memorias, documentos, pertenencias… incluso su mascarilla mortuoria en bronce y en yeso, esa que impresiona al visitante porque deja entrever la intensidad de su mirada.   

Fue quizás esa misma intensidad la que impresionó al Generalísimo Máximo Gómez. Cuentan que una vez el dominicano coincidió con Rubén y su padre en el tren, e impactado seguramente por los penetrantes ojos del niño sentenció: Tu vida tendrá luz plena de mediodía, y acaso con eso estaba prediciendo todo un futuro dedicado a la lucha por las causas justas, por la independencia de Cuba y contra el imperialismo.

Reconocido primero como intelectual y poeta, Villena, quien escribía poesías desde los 11 años, formó parte de aquella generación de jóvenes que en los años 20 redespertaban la conciencia nacional y avivaban el espíritu de lucha.

Graduado en la Universidad de La Habana de Doctor en Derecho Civil y Público, Villena, dedicaría su corta pero fecunda vida a la lucha, del lado de los obreros. Los más importantes sucesos políticos de los años 20 y principios de la década del 30 tienen el sello de su fecunda actividad.

Fue protagonista de la Protesta de los 13, hecho de notable significación que puso al descubierto la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas con la compra del Convento de Santa Clara. El reclamo justo le valió el encarcelamiento pero no amilanó sus ansias de lucha; todo lo contrario, se avivaba su espíritu con un Mensaje Lírico Civil que resume su denuncia, a veces de manera irónica, contra el gobierno corrupto y la injerencia norteamericana que significaba la Enmienda Platt.

(…)la Florida es un índice que señala hacia Cuba./ Tenemos el destino en nuestras propias manos / Y es lo triste que somos nosotros, los cubanos, / quienes conseguimos la probable desgracia, / adulterando, infames, la noble democracia, (…)

Villena tuvo una participación activa en la fundación de la Universidad Popular José Martí, que logró vincular a los movimientos obrero y estudiantil, destacados en la batalla contra el gobierno. Fue fundador también del Grupo Minorista, conformado por intelectuales opuestos a los politiqueros y a la corrupción. Asimismo, formó parte del Consejo Supremo del Movimiento de Veteranos y Patriotas.

Poco a poco creció su vínculo con las organizaciones obreras. Participó en la fundación de la Confederación Nacional de Obreros de Cuba y del Primer Partido Marxista Leninista en 1925. Destaca su identificación con el pensamiento del líder Julio Antonio Mella. Precisamente en su defensa, el joven Villena, débil de cuerpo pero gigante de alma, enfrentó al tirano Machado calificándolo de “Asno con Garras”, a raíz de la huelga de hambre que protagonizara Mella en prisión.

En 1927 comenzó a militar en las filas del Partido Comunista de Cuba. Poco decayó su producción poética y creció su labor política, con un activismo tal que debió incluso exiliarse debido a la persecución del gobierno de Machado.

Desde finales de los años 20 su salud comenzó a deteriorarse poco a poco producto de la tuberculosis. No obstante, fue electo en 1928 como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y organizó la huelga política del 20 de marzo de 1930. Ya muy mal, perseguido por Machado, viajó a la URSS para recibir tratamiento.

Durante su exilio allí, ingresó en el sanatorio producto de la tuberculosis y los médicos le hicieron saber que no sanaría: entonces regresó otra vez a Cuba en 1932 y dedicó a la lucha su último aliento. En esa misma etapa llegaría al mundo su hija Rusela.

Sus últimos grandes empeños serían dirigir la Huelga General Revolucionaria que derrocó a Machado el 12 de agosto de 1933 y organizar el IV Congreso de la CNOC, en diciembre de ese año. Apenas un mes después, el 16 de enero de 1934, se apagaba su existencia física y su figura pasaba a un plano superior.

Dejaba para las generaciones presentes un poemario de obligada lectura, con obras que van desde el fino erotismo hasta la lucha ferviente por una causa justa, pasando por otras

Una casa con vida propia

El 16 de enero de 1976, al cumplirse 42 años de su muerte, se inauguró el Museo Casa Natal Rubén Martínez Villena, inmueble declarado dos años después como Monumento Nacional de la República de Cuba.

La casa ya desde 1950 contaba con una tarja conmemorativa por iniciativa de los miembros del Partido Socialista Popular. En 1971, la Comisión de Activistas de Historia de Alquízar puso empeño en rescatar el local que fue adquirido en 1974 por el gobierno revolucionario. Dos años tardó  la restauración, a cargo del arquitecto Daniel Taboada, con tal de devolverle al sitio, en la medida de lo posible, su imagen original.

Aunque el inmueble ha recibido varias intervenciones de restauración, hoy es visible cierto deterioro en el piso de madera y algunas filtraciones en el techo que ponen en peligro el tesoro que allí se resguarda.

Beatriz Ramos González, directora de la institución, refiere que allí puede el visitante visualizar del puño y letra de Villena algunos de sus más de 60 poemas conocidos, y acceder a documentos relevantes del poeta intelectual y revolucionario, pertenencias, recuerdos, objetos de su época, de sus contemporáneos y de familiares. Destaca el expediente escolar de Rubén, el expediente de la Causa 330, una libreta escolar suya, hojas del expediente universitario, cartas a su esposa, al padre.

La Casa Natal, hoy sin todo lo necesario para conservar tan valiosos documentos, atesora también actas del partido de la época, fotos familiares, libros y publicaciones posteriores a su fallecimiento, su máquina de escribir, condecoraciones y otros objetos que sirven a quienes quieran saber más de su vida.

Este espacio patrimonial de referencia en Alquízar por su significación histórica es escenario constante de visitas de estudiantes y da cabida a peñas literarias y eventos culturales, como homenaje también al intelectual y poeta que vio la luz entre esas paredes.

Este 16 de enero pudiera pensarse como un día luctuoso, más se convierte en fecha de homenajes y recordación a quien tuvo una vida corta pero fecunda y dejó un legado perdurable.

Museo Casa Natal Rubén Mártínez Villena / Foto: Otoniel Márquez

Tags: alquízaraniversario 90 de la muerte de VillenaartemisacubaProtesta de los TreceRubén Martínez Villena
Previous Post

Mi fe por los Cazadores

Next Post

Villena, ¡la carga necesaria está en el pueblo!

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
Villena, ¡la carga necesaria está en el pueblo!

Villena, ¡la carga necesaria está en el pueblo!

Matanza-artemisa

Dura pelea en el pantano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In