Este 15 de enero celebramos el Día de la Ciencia Cubana y se toma como referencia el acto realizado en 1960, al cumplirse 40 años de fundada la Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC). En memorable discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro planteó las bases para el desarrollo científico del país:
- “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia. Tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento…”
¿Por qué se escogió el aniversario de la SEC para aquel discurso fundacional, si existían en Cuba otras instituciones y notables personalidades dedicadas al estudio y promoción de la ciencia?
Sin desconocer que la SEC ya contaba con aportes sustanciales al conocimiento sobre la parte subterránea del archipiélago cubano, el acto fue también un reconocimiento a su Presidente fundador, el Doctor Antonio Núñez Jiménez.
Alquizareño, intelectual y científico de mayor rango y reconocimiento de cuantos se incorporaron a las filas del Ejército Rebelde, institución donde alcanzó los grados de Capitán.
Cercano colaborador de Fidel desde 1959. Artífice en la firma y aplicación de la Primera Ley de Reforma Agraria y en la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias, dirigió la Escuela de Artillería, presidió las primeras delegaciones cubanas que viajaron por el mundo en misiones diplomáticas.
Como Presidente fundador de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), desde 1962, fue gestor de más de 30 instituciones científicas, de museos de ciencias, de las primeras reservas naturales, jardines botánicos y de las estaciones sismológicas. Dotó al sistema meteorológico con decenas de estaciones en todo el país y creó la escuela de esta especialidad.
Alejado de las tareas administrativas, Núñez Jiménez participó en expediciones científicas a las regiones polares Ártica y Antártica y en más de un centenar de proyectos de investigación en diferentes lugares del mundo. Lideró la Expedición en Canoa del Amazonas al Caribe. Decenas de libros, colaboraciones y casi dos mil artículos componen su catálogo autoral. Las más acreditadas instituciones científicas reconocieron su obra y le otorgaron prestigiosas condecoraciones. Coronó su trayectoria como hombre de ciencias con la Fundación de la Naturaleza y el Hombre.
Resulta imposible, en apretada síntesis validar el merecido y estrecho vínculo de Núñez Jiménez con la celebración del Día de la Ciencia Cubana. Un argumento lo resume, por sus aportes desde las ciencias geográficas al conocimiento de la espeleología, la arqueología y la antropología de Cuba – en vida y con justicia – se le concedió la condición de Cuarto Descubridor de Cuba.
Lo preceden solo la impronta del navegante Cristóbal Colón, del geógrafo Alejandro de Humboldt y del etnólogo Fernando Ortiz.