Lo mismo en un recóndito consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, que en la consulta de un prestigioso hospital, o bien adentro de los cerros venezolanos…, ahí estarán los poco más de 400 graduados en 16 carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, que recibieron este miércoles su título en el cine-teatro Juárez.
Su pueblo y miles de seres humanos en cualquier rincón del mundo los esperan; estos jóvenes tienen saberes y ánimos para aportar. Pero entre tanto talento, destacaron los graduados con Títulos de Oro, los vanguardias en diversas esferas y los dirigentes estudiantiles sobresalientes por su consagración al arte de conducir al resto.
La doctora Diana de la Caridad Gómez González, una de los dos graduados integrales, dedicó palabras de agradecimiento infinito a la familia por su sacrificio en pos de un sueño, a la Facultad y a la Federación Estudiantil Universitaria, formadoras de nuestros galenos.
En su incorporación a la vida laboral, aseguró “la responsabilidad y disposición de estar donde se nos necesite”, para prevenir, sanar y curar las almas. En su caso, desde quinto año se le otorgó la especialidad de Endocrinología, otra aspiración dentro de un largo camino de estudios, dilatado por la Covid-19.
Asimismo, el estudiante Roilién Gutiérrez Ríos, leyó el juramento de los egresados, en el cual se comprometen al cumplimiento de cada tarea, afianzados en los principios marxistas-leninistas; entretanto, Joaquín Ernesto Laureiro González, el decano, los exhortó a prepararse a diario, a ser ejemplos por la calidad humana y la óptima asistencia médica que el pueblo merece, como afirmara el Comandante en Jefe.
Motivados por el aniversario 67 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, los más de cien años de la FEU y el Congreso del Partido, los nuevos médicos, estomatólogos, tecnólogos y técnicos de nivel medio superior de ciclo corto, dejan atrás las aulas y se incorporan al trabajo.
Acompañaron a los graduados profesores, familiares, el doctor Raisel Valdés Azcuy, funcionario del Comité Provincial del Partido; José Carlos Mesa, miembro del Buró de la UJC en el territorio y Heidi Soca González, jefa del Departamento Metodológico del Ministerio de Salud Pública, entre otros dirigentes.