Como primer paso de la posterior incorporación de los jóvenes al Servicio Militar Activo y muestra de la voluntad de fomentar la preparación para la defensa de la Patria, tiene lugar en la provincia el proceso de inscripción en el Registro Militar de los nacidos en el 2008.
Al igual que en el resto de los municipios, en Bauta, el acto que antecedió este momento -acontecido en el Instituto Preuniversitario Juan Delgado González- constituyó una oportunidad para hacer alusión a las características del proceso, contemplado en la Ley 75 de la Defensa Nacional en su Decreto Ley 224.
“Es importante para todos los que cumplimos 16 años durante el 2024, la inscripción en el Registro Militar, ya que dentro de dos años seremos el relevo de los que en estos momentos cuidan en las unidades militares el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Jonathan Cabrera Torres, estudiante de décimo grado.
En tanto, Luis Leandro Benítez Barrios, también alumno de este nivel, ratificó la importancia de defender nuestra soberanía, así como la nación, y manifestó la disposición de incorporarse al Servicio Militar.
Con 15 años de experiencia en estos menesteres Yenisleydy Ramos Travieso, responsable del área de atención No. 4, explicó las particularidades de este momento. “Se les solicita la tarjeta de menor o el carnet de identidad y se corroboran todos los datos. Además, nos interesamos por si presenta algún padecimiento de salud, se les pregunta peso, talla, grupo sanguíneo, entre otros pormenores de interés”.
Este es el segundo proceso en el que participa Belkis Peña Andino, responsable del área de atención No. 6, quien añadió que tras completar la tarjeta de registro, se les hace entrega del comprobante de inscripción como constancia del acto realizado.
“De enero marzo tiene lugar la primera etapa del proceso, en la cual de forma voluntaria el joven se dirige al área de atención o puede organizarse masivamente en centros de estudios, como este caso, en el que también participaron alumnos del Instituto Politécnico Julio Constantino Pérez”, señaló la teniente coronel Yurima Polier Acosta, jefa del Comité Militar Municipal, que atiende Bauta y Caimito.
“A partir de abril y hasta el cierre de junio, a quienes aún no se han inscrito, se visitan en su centro de estudios o en el área de residencia. Mientras que, de julio a septiembre, se legalizan las causales que pueden surgir en las etapas anteriores y motivan la no inscripción en ese momento en el Registro Militar”, agregó.
Estos jóvenes se deben incorporar el Servicio Militar Activo con 18 años de edad o en el año en que cumplen los 17, aquellos que van a continuar estudios y lo expresan voluntariamente.




Fotos: Yusmary Romero Cruz