El Museo de San Cristóbal propone la muestra El tic tac del tiempo, que quedó inaugurada con la presencia de estudiantes de la Escuela de Oficios y pioneros de la Secundaria Básica Urbana Combate de Río Hondo.
Destacó la presencia de Alberto Santiago Núñez, fiel colaborador de la institución, restaurador de toda la colección de relojes, así como de la licenciada en Historia del Arte Lidis Nubia Rodríguez, especialista del Museo Nacional de Artes Decorativas.
Sobre el arte de la relojería intercambió Santiago Núñez con los estudiantes, a fin de motivarlos sobre la utilidad y la belleza del oficio, en tanto Elda De Los Ángeles Giménez Terán, curadora de la exposición y especialista en registro de bienes patrimoniales, guio la presentación de la muestra.
Las piezas corresponden a las primeras décadas del siglo XX y proceden de países como Inglaterra, Francia y Canadá. La mayoría perteneció a la familia sancristobalense García-Álvarez Mendizábal; otras, fueron donadas por el doctor Eusebio Leal y transferidas desde el Palacio de los Capitanes Generales.
La variedad va desde los diseños y materiales usados en la fabricación, hasta la forma de emplearlos: en viajes, escritorios, paredes, entre otras. Entre lo más significativo, se conserva el reloj del antiguo central azucarero San Cristóbal, nombrado José Martí luego de la nacionalización. En la actualidad, decora de manera permanente la sala dedicada al período de la Neocolonia. La colección de relojes que atesora el Museo estará expuesta durante todo el mes de enero.


Reloj utilizado en el central San Cristóbal para controlar el horario laboral de los trabajadores/ Foto: Romario Iglesias Duque