Angerona fue testigo una vez más de tambores y fundamentos. La visita de académicos norteamericanos que viajan con el Proyecto Postmambo Seminar y hacen el recorrido cultural La Ruta de los Fundamentos en Cuba llegó hasta Artemisa para apreciar lo más autóctono y tradicional que nace en este territorio.



Fotos: Yoset González
Los catedráticos, acompañados por integrantes del Instituto Cubano de la Música, del Consejo Nacional de Casas de Cultura y de directivos provinciales, iniciaron la visita al Cafetal Angerona con una explicación exhaustiva sobre la historia del este sitio que encumbra la cultura artemiseña y recorrieron las principales estructuras del monumento.
Luego el conjunto Ninfas, compuesto por egresadas de la Escuela de Arte, regaló varias piezas con violín y chelo a los presentes.
Además, Emilio Soto mostró sus insólitos instrumentos inspirados a partir de piezas comunes de las casas y se hizo acompañar por tambores de la Comisión de Aponte de la Uneac artemiseña, que tocaron para animar bailes de practicantes de la religión abakuá y a los buenos espíritus que viven en el Cafetal.



Fotos: Yoset González
Desde sus inicios en el año 2003, Postmambo se dedica a promover la cultura popular tradicional cubana, realizando recorridos por toda la Isla con grupos de viajeros provenientes de Estados Unidos de América.
Luego de dos días de intercambio cultural en la provincia, que comenzó en el Culto a San Antonio de Padua, de la comunidad Quiebra Hacha, con la presentación del grupo portador Kinfuiti y concluyó al día siguiente en Angerona, los académicos se mostraron gratificados de conocer un poco más sobre la cultura religiosa cubana que forma la identidad criolla y nacional.






Fotos: Yoset González