Al cierre de 2023, Artemisa cumplió sus planes de exportación en valores al 95 por ciento, aunque en productos solo lo consiguieron el carbón vegetal y la capa de tabaco, dos de los 26 concebidos para estos fines, entre ellos el ají chile habanero, miel, aguacate y tabaco torcido.
“Este 2024 debe ocurrir el despegue de nuestras empresas importadoras y exportadoras: Aviarte, Agropecuaria Güira de Melena, Cítricos Ceiba y Empresa Forestal Integral Costa Sur, además de la Mipyme estatal La Güireña”.


Empresas artemiseñas estuvieron presentes en FIHAV 2023 / Fotos: María Caridad Guindo
Jorge Luis Oramas Vargas, director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional en el Gobierno del territorio, explicó que el resultado obedece a la falta de insumos, paquetes tecnológicos y problemas organizativos para el logro de estos objetivos.
En cuanto a servicios, no superan lo previsto el Hotel Las Yagrumas y la Universidad de Artemisa, lo cual apunta a las reservas en ambos sectores. De acuerdo con la información facilitada por el Gobierno Provincial, a través de proyectos de cooperación se importaron cuatro minindustrias, cinco nuevas deshidratadoras y se procesaron dos toneladas de más de 10 rubros como cúrcuma, cacao, romerillo y manzanilla.
Otros resultados del año anterior fueron la incorporación de dos nuevas ambulancias al parque de 16 donadas al transporte sanitario de Artemisa, la electrificación de 12 viviendas en tres municipios, la reparación de aulas e importación de tecnologías para la nueva carrera de técnicos en energías renovables en el politécnico Batalla del Rubí, en San Cristóbal.
La instalación de sistemas de riego con paneles solares, junto al trabajo de conjunto con la Zona Especial de Desarrollo Mariel en un proyecto de Inversión Extranjera para la producción de piensos en la fábrica de San Cristóbal, y la firma de cartas de intención para fabricar y adquirir vehículos eléctricos, distinguieron el quehacer de esta dirección.