La protección de nuestros perfiles en plataformas y redes sociales es una lección crucial en la era digital. Mientras más tiempo permanecemos en línea, más determinante resulta velar por la privacidad y seguridad en el ciberespacio. Esta lección fue bien aprendida por el colectivo de el artemiseño en el último año.
El pasado 3 de mayo, los administradores del perfil oficial de PeriódicoArtemisa en Facebook perdimos los derechos sobre la página. La situación fue imposible de revertir pese a varios intentos por recuperar el control a través de los servicios de ayuda de la plataforma, y buscar asesoría entre colegas con experiencias similares.
Agotados los intentos por recuperar la interacción con una comunidad de más de 15 000 seguidores, surgió con motivo del Día de las Madres, una nueva página: Periódico Artemisa-Oficial.
Justo una semana después, los hackers comenzaron a promocionar, en la página usurpada, contenido irrespetuoso totalmente contrario a lo concebido por nosotros para esta plataforma. Otra vez, fue preciso activar el gabinete de crisis e intentar enmendar lo sucedido, en primer lugar por respeto a los usuarios con los cuales habíamos sellado nexos de fidelidad.
Todavía hoy, aconsejamos denunciar esta vulnerabilidad a nuestra privacidad e intentamos rescatar seguidores, cifra que sobrepasa solo los 1400.
No ha sido fácil. Sin embargo, los hechos condujeron a una mejor preparación sobre la importancia de poseer contraseñas seguras, la verificación en dos pasos y la identificación de posibles intentos de phishing. Asimismo, somos más cuidadosos y selectivos con respecto a quiénes nos siguen e interactúan con nuestras publicaciones.
El objetivo es crear un entorno en línea más positivo y evitar ser víctimas de comportamientos dañinos, pues como medio de prensa tenemos, además, el compromiso de educar a nuestros públicos sobre la importancia de cuidar su identidad y mantener un ambiente digital seguro.
Pero las malas intenciones de un hacker y el descenso significativo de seguidores no disminuyeron los propósitos de divulgar nuestros contenidos en la web (https://artemisadiario.cu), escenario que nos permite rebasar los límites impuestos por el espacio físico para llevar el sentir artemiseño a cada rincón del orbe.
Unas 192 000 visitas alcanzó la página web de el artemiseño en 2023, cifra muy superior a los datos de 2022, según el software de medición Matomo.

Si comparamos solamente los datos del mes de mayo en ambos años vemos un aumento de más de 7 000 entradas.
Un aporte significativo a esta métrica lo propició el seguimiento al ataque de tiburón ocurrido en Playa Majana el pasado marzo, cuya publicación generó cerca de 59 000 visitas.
Asimismo, tuvieron un impacto revelador la denuncia de los brotes de histoplasmosis y chinches, con unas 9 000 visitas generadas, cada uno; los temas tratados en la sección A lo natural y el esclarecimiento de hechos delictivos por parte del Ministerio del Interior.
Los números, más allá de la simple estadística, develan el camino para alcanzar una mejor relación entre las agendas mediáticas y públicas. Nos alertan sobre cuán positivo resulta la publicación de contenido relevante y persuasivo, el uso del lenguaje claro, llamado a la acción convincente e imágenes de alta calidad para captar y mantener el interés de los usuarios.
En este sentido, reconocemos que sigue siendo una deuda apostar por la combinación de elementos interactivos y multimediales para lograr una comunicación más rica y envolvente. Ir más allá de las maneras lineales de comunicar para ofrecer a nuestros públicos una experiencia dinámica, participativa y multisensorial. Es esta una realidad ante la cual debemos prepararnos y sobre la que ya arroja luces la transformación del modelo de gestión de los medios de prensa.
Entretanto, la analítica web también mostró el mapa de visitantes con una fuerte incidencia de países como Cuba, Estados Unidos, Colombia, España y México. También sobresale que la mayoría de las visitas son a través de teléfonos inteligentes, lo cual justifica la importancia de un buen diseño responsive que garantice una experiencia consistente y accesible sin importar el dispositivo que utilice el usuario.

Asimismo, el análisis de cada semana arrojó que los martes son los días que más visitas recibimos en nuestra web y especulamos que esta alza es un efecto de la publicación de la versión en PDF de la edición impresa, generalmente los lunes en la tarde; mientras que, según el horario, los usuarios suelen acceder al sitio sobre las dos pasado meridiano.
También resulta interesante que el 37 por ciento (%) de los usuarios que nos visitan lo hacen de manera directa: escriben la URL del sitio en la barra de direcciones del navegador. Este indicador adquiere un valor significativo, pues está vinculado con la fidelidad de los públicos que regresan una y otra vez a nuestro sitio web.
Igualmente, entre los canales de acceso, destacan los motores de búsqueda, con una incidencia del 34%, seguidos por las redes sociales, quienes propician el 27% de las visitas.
Estas últimas, indiscutiblemente, son un eslabón fundamental para conectar con el público y promocionar contenido fidedigno en un escenario donde resulta imprescindible ir detrás de la verdad.

Periódico Artemisa se bate funda- mentalmente en tres frentes: Facebook, Telegram y X. En el último año también apreciamos las ventajas de la creación, en octubre, de nuestro canal de WhatsApp, una herramienta que posibilita la comunicación directa, la atención personalizada, la promoción de contenido y la retroalimentación entre nosotros y nuestros públicos.
De nuestra expansión en el escenario digital podemos decir que “estamos contentos pero no satisfechos”. Esta mentalidad de mejora continua nos hace creer que siempre es posible alcanzar estándares más altos, superar desafíos y seguir creciendo.
Para el artemiseño digital es una tarea primordial desandar por estos terrenos fértiles para la innovación, la distribución eficiente de contenido, la interacción con las audiencias, y las nuevas formas de contar historias.
