La alianza entre actores de la economía en los espacios comerciales de la capital provincial de Artemisa vuelve a satisfacer a la mayoría de la población al cierre del año, con la venta de viandas, hortalizas, granos y disímiles alimentos, en puntos de venta de formas productivas locales y del resto de los municipios.
Entre las ofertas más aclamadas figuran 1,5 toneladas de queso y unas 5000 bolsas de yogurt, provenientes de las Unidades Empresariales de Base de la Empresa Provincial de Productos Lácteos, además de helado y variadas confituras, a cargo de micro, pequeñas y medianas empresas de la capital.
De acuerdo con Yoan Molina Blanco, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, a petición del Partido y el Gobierno asistió también la fábrica de conservas La conchita, de Pinar del Río. Sus propuestas de mayonesa, salsa para pizzas, entre otros surtidos, despertaron el interés de muchas familias; sucedió lo mismo con la carne de búfalo, proveniente de la Empresa Azucarera 30 de noviembre.
Cerca de cinco toneladas de pescado de la Empresa Lanchera Flota del Golfo, 300 cerdos de asar, junto a casi 20 toneladas de la deliciosa carne comercializadas por las empresas Porcina y de Comercio y Gastronomía, y el Matadero de Candelaria Eugenio Oroz, igual motivaron a los asistentes.
Precios competitivos en la venta de galletas de sal; jabón de lavar proveniente de Flora y Fauna, el café de la Empresa Luis Bocourt, además de módulos de aseo de la cadena de tiendas Caribe, complacieron a quienes buscaban abastecerse para las fiestas.
No faltaron las minindustrias, el arroz, el dulce de guayaba, ron…, para todos los gustos y exigencias. El gran ausente: el huevo, si bien hubo de codorniz en pequeñas proporciones, y unos pocos de gallina, a precios muy altos.
Justamente fue esa la mayor inquietud de los artemiseños, reconoce el directivo, al tiempo que informó a este semanario sobre la venta de embutidos, masas de croquetas y otros productos aniños y embarazadas en días recientes, en todos los municipios.
A estos ofrecimientos se suma la Feria de Artesanía en la Plaza Cultural, otra opción de llevar a casa regalos, cerámica utilitaria; todos artículos hermosos y necesarios. Se despide 2023 y vuelve el empeño colectivo a conquistar preferencias. Falta camino por andar, lo sabemos, pero una feria más organizada, pese a la aguda crisis de estos tiempos, nos deja un sabor agradable.

El yogurt, una de las principales atracciones de la Feria / Foto. Otoniel Márquez


Las hortalizas gozaron de la aceptación de los artemiseños / Fotos: Otoniel Márquez

Las ofertas de la fábrica de conservas La conchita, de Pinar del Río, despertaron el interés de muchos artemiseños / Foto: Otoniel Márquez

La Empresa Porcina garantizó 300 cerdos de asar, al cierre de 2023 / Foto: Otoniel Márquez








