No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Recuperan canales imprescindibles para sembrar más arroz

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
16 noviembre, 2023
in Agricultura, Economía, Portada
0
producción-arrocera

Artemisa prevé tener listos los 60 kilómetros de canales antes de fin de año / Foto: Otoniel Márquez

26
SHARES
147
VIEWS
Compartir en Facebook

La Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) José Martí, radicada en Candelaria, en conjunto con Azutecnia (subordinada al grupo azucarero AZCUBA), emprenden la limpieza y mantenimiento de más de 60 kilómetros de canales, vitales para la producción de arroz.

Ariagny Domínguez Pérez, director de la EAIG, refirió que han desyerbado ya 25 kilómetros, una parte de manera mecanizada y otra de forma manual, con la participación de los campesinos de la zona.

Saber cuán importante resulta este producto para la canasta familiar, alienta a recuperar áreas para incrementar la siembra del cereal en el menor tiempo posible, subrayó.

El arroz es un alimento básico en la dieta del cubano y estratégico para el país, por su alto contenido de calorías y la posibilidad de almacenarlo sin procesar. De acuerdo con la disponibilidad de agua y el programa proyectado, la EAIG tiene capacidad para sembrar unas 7000 hectáreas, de un potencial de 10 000 en la provincia, sostuvo.

Domínguez Pérez también aludió a la necesidad de impulsar el programa de arroz popular, a fin de lograr el autoabastecimiento en cada municipio, aspiración muy distante aún de la realidad en el territorio.

El directivo informó sobre el comienzo de cosecha de la campaña de primavera, durante la cual sembraron más de mil hectáreas, con un estimado de producción superior a 2000 toneladas de arroz cáscara húmeda.

Alcides López Labrada, delegado provincial de la Agricultura, afirmó que prevén tener listos los 60 kilómetros de canales antes de fin de año, para incrementar las áreas a sembrar de arroz y la producción de ese cereal.

Yoan Molina Blanco, coordinador de programas y objetivos del Gobierno en la provincia, señaló que el arroz producido en el territorio no cubre a los 454 mil 741 consumidores artemiseños; solo autoabastece a San Cristóbal, Candelaria y una parte del municipio cabecera.

“Se requieren 1500 toneladas al mes y 18 000 al año, el resto proviene de importaciones; por eso el empeño en recuperar áreas hasta el cierre de 2025, a fin de suplir la cantidad que entrega el país para la canasta básica”.

Según Telce Abdel González Morera, director de ciencia, tecnología y medio ambiente del Ministerio de la Agricultura, Cuba necesita 700 000 toneladas de arroz para cubrir la canasta básica normada y el consumo social; hoy importa más de las dos terceras partes de esa cantidad, y en 2023 espera producir 538 000 toneladas.

Tags: artemisacandelariaEmpresa Agroindustrial de Granos José Martíproducción de arrozprograma de arroz popularsiembra de arroz
Previous Post

Artemisa paga leña con flechas

Next Post

Ciencia directo al grano

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Ciencia directo al grano

Ciencia directo al grano

agricultura-artemisa

Producir, sin temor al Sol

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In