No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Heridas, amenaza y tesón en un mismo taller

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
8 noviembre, 2023
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
taller-confecciones

En el Taller 112 Mártires del 20 de Noviembre confeccionan uniformes escolares y de trabajo./ Fotos: Otoniel Márquez.

28
SHARES
157
VIEWS
Compartir en Facebook

Coser es como tejer historias con hilos y telas. Cada puntada cuenta un nuevo episodio, a veces más hermoso, otras, cargado de nostalgia, siempre con sumo empeño. El Taller 112, Mártires del 20 de Noviembre, ubicado en Cabañas, Mariel, no vive hoy sus mejores tiempos, pero ninguna obrera se detiene para lamentarse.

Tanto los pantalones de uniforme de enseñanza media y preuniversitaria que entregaron antes del inicio de este curso escolar, como los que terminaron recientemente para AZCUBA, los 1 200 que confeccionan por estos días, destinados a los estudiantes de la enseñanza técnica profesional, o las 3 000 camisas para niños de primaria, los aferran a su puesto hasta concluir la jornada.

Con lienzo y pincel propios
De veras entienden la importancia de su misión. Ellas también son artistas, no de las que exponen piezas únicas en renombradas galerías, sino de quienes realizan obras para ser llevadas sobre el cuerpo día tras día. La tela es su lienzo y la máquina de coser el pincel.

A Regla Caridad Martínez el amor al oficio la ata a ese taller desde que se fundara, en 1980. “Fui capacitadora; sin embargo, mi trabajo es ahí, en la máquina, y ayudar a mis compañeras en cuanto haga falta”.

No le importa estar operada de las dos manos, por padecer el Síndrome del Túnel Carpiano, una enfermedad profesional provocada por posturas forzadas, movimientos repetitivos y una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca.

Menciona que coser afecta también la columna, los pies, la vista… mas, no insiste en dolores ni achaques sino en el tema que la entusiasma. “Me gustan las operaciones complejas, sobre todo en los bolsillos, y busco ideas que favorezcan mi habilidad”, dice la avezada costurera A.

“Este taller tiene una historia muy bonita —cuenta su jefa, Irma Rodríguez. Era de carretas de caña, aunque ya no se utilizaba, y Félix Rivera, el presidente del consejo popular, le propició esta nueva finalidad para ofrecer empleo a las amas de casa”.

“En 1980, eran 180 trabajadores en dos turnos. Recibimos obreras procedentes desde Quiebra Hacha hasta Silvio Caro”.

Heridas cada vez más profundas
Si aquellas memorias le hicieron brillar los ojos, se le apagan al relatar las heridas cada vez más profundas con los años. “A partir de 1985, fuimos solo 118 en un turno. En 1990 nos quedamos sin materias primas e hicimos cajas para Acopio. Disminuyó la fuerza de trabajo. Hoy la plantilla se limita a 34; físicamente, quedó en 22”.

Irma recuerda cuando solían hacer 2 000 y hasta 4 000 unidades diarias: uniformes, camisas de trabajo…

“Apenas a 2 100 pesos asciende el salario mínimo en la actualidad, y ganan 3 400 únicamente las costureras A (solo tres, por Resolución, más una B y el resto C). Sin embargo, las B y C realizan operaciones de A, como los bolsillos delantero y trasero, los pespuntes, el fijado, sobrecosido, cierre entrepiernas y el ensanche.

“Por eso, hace una semana, María Caridad Rodríguez se fue llorando. Va a trabajar con su hija en una cafetería, donde percibirá a diario 500 pesos.
“Y Belkis Valdés, la mejor costurera, de las primeras en llegar y la última en irse, también se marchó. Todo lo hacía bien: presillas, ojales, trabillas, botones, festón, pespuntes… Aunque se sintiera mal, nunca faltó, y cumplía siempre. No tenía calificación de costurera A, por no haber cursado el grado 12”.

Hasta allí la condujo, hace 20 años, una inclinación irremediable por la costura, desde niña. No obstante, ya había comentado lo insuficiente de sus ingresos, situación que se agravó al quedar divorciada con una hija. Su respuesta ante una producción pactada le deparó cobrar 6 000 pesos en junio, desafortunadamente algo inusual.

Tesón, a pesar de todo
Encima, ahora surge una nueva amenaza para ese centro laboral: la empresa española Maralaico prevé abrir un nuevo taller de confecciones textiles en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde pagaría hasta 12 000 pesos y distribuiría dos módulos al mes a sus empleados.

De las costureras del Mártires del 20 de Noviembre, solo una no llenó la planilla de solicitud de empleo.

Marisol Jáuregui suma 32 años en el viejo local ubicado en Cabañas. Domina todas las operaciones, tanto en las máquinas planas como en las especiales. No cesa un segundo de mover sus manos para alistar cada pieza. “Me gusta trabajar aquí, pero quisiera ganar más dinero”, subraya.

“Sufro ver mi centro de trabajo así”, declara Irma Rodríguez, la jefa de ese colectivo.

Allí no funcionan cuatro de los nueve extractores de aire, precisan más iluminación, y permanecen cerrados por peligro de derrumbe los locales del mecánico, del electricista y del compresor, imprescindible para limpiar las máquinas, o se parten las muy costosas agujetas.

A pesar de todo, no la domina el pesimismo. Insiste en el tesón de sábados y domingos para cumplir su parte en el aseguramiento de este curso escolar, y alude a la nueva encomienda de pantalones para alumnos de los politécnicos y camisas para los de enseñanza primaria.

Habla del acto de amor hacia cada prenda, de la singular melodía de las máquinas de coser, la magia de convertir una simple tela en algo útil como un uniforme… y los sueños que siguen tejiendo una jornada tras otra con hilos de colores.

Solo funcionan cinco de los nueve extractores de aire y precisan más iluminación
Algunas instalaciones del taller están muy
deterioradas
Tags: confección de uniformesmarielTaller 112
Previous Post

Desde mi Costa, resiliencia al cambio climático

Next Post

Palmares Artemisa sella nuevas alianzas comerciales en FIHAV 2023

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Palmares Artemisa sella nuevas alianzas comerciales en FIHAV 2023

Palmares Artemisa sella nuevas alianzas comerciales en FIHAV 2023

artemisa-fihav

Ventanas de Artemisa al mundo en FIHAV 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In