No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Visita gubernamental de dos días a Artemisa

Redacción el artemiseño by Redacción el artemiseño
2 diciembre, 2023
in Artemisa, Portada
0
Visita gubernamental de dos días a Artemisa
75
SHARES
414
VIEWS
Compartir en Facebook

Con el objetivo de evaluar los programas económicos y sociales en la provincia de Artemisa, un grupo de trabajo del Gobierno cubano comienza hoy una visita a este occidental territorio.

El recorrido se extenderá hasta mañana viernes, primero de diciembre, con la participación de ministros de varias carteras.

Las visitas de este tipo a las provincias de Cuba y el municipio especial de Isla de la Juventud tienen carácter periódico y forman parte de un sistema de trabajo que tiene la intención de continuar conectando al Gobierno con la gestión local en los territorios.

Un equipo de prensa de el artemiseño acompañará a las máximas autoridades gubernamentales de Cuba y el territorio para informar detalladamente todo aquello que acontezca durante ambas jornadas de trabajo.


Segunda jornada de visita gubernamental a Artemisa

Fotos: Otoniel Márquez


Mariel recibe segundo día de visita gubernamental

Por el Instituto Marítimo Pesquero Andrés González Lines, único de su tipo en el país, inició este viernes la visita gubernamental a Mariel.

Este centro de la Enseñanza Técnico-Profesional, que cuenta con una filial en Manzanillo, Granma, acoge a 137 estudiantes que se forman en las especialidades Biología Pesquera, Patrón de Segunda y Motorista Naval.

Durante el intercambio, Ángel Vilaragut Montes de Oca, viceministro primero de la Construcción, se interesó por el comportamiento del por ciento de retención y en qué medida el instituto satisface las demandas que tiene el país de profesionales de este perfil.

En la Escuela de la Pesca -como también se le conoce-, se imparten, además, cursos de la Organi­zación Marítima Internacional, explicó Raúl Bobadilla González, su director.

«Estos cursos son esenciales en la formación y/o actualización de conocimientos de la gente de mar, con vista a la expedición de títulos y certificados que acreditan su enrolo», agregó.

En el módulo docente visitaron el aula de entrenamiento de maniobra y navegación, así como los laboratorios de Inglés y Biología, e intercambiaron con profesores y estudiantes.

✍️ Yusmary Romero Cruz


Vice primera ministra Chapman visita La Carolina

En su segundo día de visita en Artemisa, la Vice primera ministra Inés María Chapman chequeó la calidad y progreso de los trabajos que se realizan en la fuente de abasto de agua La Carolina, en el Consejo popular Cayajabos.

En ese lugar se se cambió la matriz energética con la colocación de paneles fotovoltaicos y se trabaja en el completamiento de la red de tuberías para el montaje de un muevo equipo de bombeo.

En la comunidad Cayajabos, la Vice primera Ministra visitó la bodega, el establecimiento del Sistema de Atención a la Familia, el punto de venta de gas y una cafetería
administrada por un trabajador del sector no estatal.

Conversó con sus trabajadores y con un grupo de pobladores, acerca del funcionamiento, el estado constructivo de los inmueble, así como de la variedad de ofertas y sus precios.

La vice primera ministra, acompañada del Ministro de Educación Superior Walter Baluja, evaluó en la Universidad de Artemisa el asesoramiento de esta institución a los municipios del territorio y a otras entidades de producción y servicios en el trabajo de ciencia e innovación, con el objetivo de fortalecer el sistema de gestión de gobierno y cumplir con los planes de desarrollo hasta el año 2030.

✍️ Daniel Suárez Rodríguez


Marrero Cruz en Caimito

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, se interesa en el hogar materno Anaí Reyes Prieto, de Caimito, por la alimentación de las 10 gestantes ingresadas.

Marrero Cruz constató el confort de la instalación, otrora casa de familia, donde se producen alimentos para el autoconsumo, prevén ampliar en cuatro las capacidades y colocar un panel solar.

En la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, Marrero Cruz exhortó a devolver el esplendor de la entidad, concebida por Fidel en 1964 como la mejor del país.

De cara a su aniversario 50, le ponen al tanto sobre el plan de reanimación del sector, con la recuperación de 20 vaquerías, hasta llegar a 38, además de unas 5000 vacas.

En la finca del productor guanajayense Alexander Escalona, Marrero Cruz apreció el rendimiento de la frutabomba, además de la siembra de cultivos varios con sistema de riego en aniego.

En la UEB Genetica Porcina San Pedro, Marrero Cruz recorre el area de la maternidad, con más de un centenar de ejemplares, además de indagar en la alimentación y desarrollo del sabroso cerdo de capa oscura, conocido como criollo.

✍️ María Caridad Guindo


Evalúa Comandante de la Revolución el programa de la vivienda

Urge a actuar, a partir de la producción de materiales de la construcción, sostuvo el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, durante encuentro para chequear el programa de la vivienda en Artemisa.

Sostuvo además que es el único de los programas del Moncada aún pendiente a cumplir. Aludió a la responsabilidad de todos los involucrados en el programa. Preguntó si han llevado el tema a las discusiones del núcleo del Partido.

¿Acaso Céspedes tenía todas las condiciones? ¿Y no somos herederos de ese legado? ¿No siguió Fidel el legado de Martí?¿Está cumpliendo su legado histórico el pueblo que Fidel llamó el más revolucionario de Cuba?

El compañero Raúl Castro dijo que este es un programa del Partido. ¿Y acaso el Partido se está ocupando de hacer que se cumpla?

✍️ Joel Mayor Lorán


Chequea Salvador Valdés Mesa procesos de pequeña empresa en Güira de melena

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, intercambia con directivos y trabajadores de la pequeña empresa La Güireña, donde realizan mejoras en las instalaciones para lograr inocuidad de los alimentos y equiparar parámetros internacionales de cara a la exportación futura.

Valdés Mesa conoció de las experiencias en la CPA Niceto Pérez, donde han sumado a los cultivos varios la siembra de tabaco para capa de exportación, una vía de ingresos que les posibilita mejoras en la tecnología e insumos para las propias producciones.

Acompañado por Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, el vicepresidente cubano llegó también hasta las tierras de la CCS Álvaro Reynoso. Allí apreció un área de siembra de maní y plátano intercalado; se interesó por los insumos e insistió en aprovechar para el riego los horarios que estén fuera del pico de consumo del país.

El vicepresidente cubano llegó hasta el Colectivo Laboral que preside Tomás Rodríguez y conoció de cuanto hacen allí para favorecer los salarios de los trabajadores, importante intensivo para favorecer las producciones y lograr fuerza de trabajo estable, un aspecto en el que esté colectivo busca ser ejemplo.

En la CPA alquizareña Héroes de Yaguajay, con 385 hectáreas, casi todas cultivables, el vicepresidente cubano reflexionó sobre la necesidad de plantar en estas tierras todo lo necesario para satisfacer la canasta básica de los artemiseños, de modo que el dinero que el país emplea con ese fin pueda destinarse a la compra de maquinarias e insumos para favorecer las propias producciones.

Allí apreció una vega de tabaco de la variedad 2018, de ciclo corto y con buen rendimiento de capa. Destacar que esta cooperativa también sobresale en la siembra de papa y goza de excelente salud financiera, en tanto sus 336 trabajadores perciben ingresos elevados y se benefician con producciones como el arroz para su autoabastecimiento.

Allí conoció que la limitante mayor en la provincia para producir arroz son las máquinas cosechadoras, un tema para el que buscan alternativas como la inserción en proyectos con Viet Nam. No obstante a estas carencias, Artemisa piensan concluir el año con unas 3000 hectáreas sembradas para lo cual han potenciado la limpieza de canales al sur de la provincia.

✍️ Adianez Fernández Izquierdo


Primera jornada de visita gubernamental a Artemisa


Deuda para 2024: producir más alimentos

“Pese a los elevados volúmenes de productos agropecuarios que exhibe Artemisa, resultan insuficientes aún, en especial el acceso a la carne y la leche”, señaló Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, tras la rendición de cuenta de Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador, ante el Consejo de Gobierno Provincial.

Como parte de la visita gubernamental al territorio, que concluye este primero de diciembre, Concepción Rodríguez actualizó sobre su desempeño desde finales de 2022 hasta noviembre de 2023, centrado en siete recomendaciones, entre ellas, la producción y comercialización de alimentos, el funcionamiento del Consejo de Gobierno, el Programa Materno Infantil y la atención a los planteamientos de la población.

De acuerdo con el gobernador, resulta sistemático el chequeo a los programas de la agricultura, la ganadería y la zafra. Se incrementan en más de 3 000 las hectáreas a sembrar en la campaña de frío (19 302), con respecto al año anterior; sin embargo, aún no satisface la demanda de autoabastecimiento en Bauta, Mariel y Guanajay.

“No se cumple la recuperación ganadera, el completamiento de los módulos pecuarios, la creación de nuevos polos productivos, la captura de peces y la industria azucarera”, lo cual pone contra las cuerdas los compromisos de Artemisa con su pueblo y el de la capital.

Este asunto estratégico constituyó una de las recomendaciones del dictamen de la Comisión Temporal creada ante la rendición de cuenta. El documento hace énfasis, además, en la necesidad de mejorar la producción local de materiales de la construcción, si bien se aprecian avances.

Según la información del gobernador, “comenzamos el año con 12 renglones y ya se alcanzan 75; aunque se trabaja en tres hornos para fomentar los elementos fabricados con arcilla y la adquisición de máquinas de adocreto”.

Sobre el Programa Materno Infantil, Yamilé Lorenzo Rodríguez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guanajay, destacó los resultados en ascenso, pues la provincia tiene la segunda menor tasa de mortalidad infantil del país con 4,1 por cada 1 000 nacidos vivos; mientras, varios municipios se mantienen en cero.

Asimismo, se incluyeron más de 700 planteamientos en la Plan de la Economía del presente año y se ha solucionado el 80 por ciento del total de los correspondientes al XVII Período de Mandato de las Asambleas Municipales.

En presencia de la también integrante del Buró Político Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en Artemisa y del viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, Marrero Cruz exhortó a diseñar el 2024 de una forma diferente, a partir de la descentralización de competencias, el incremento de la autonomía de los municipios, el funcionamiento de las estructuras y la actualización de sistemas de trabajo.

“No basta con reunirse si no se discuten las preocupaciones del pueblo”, insistió, además de llamar a fortalecer la preparación para la defensa, el trabajo con los jóvenes, el enfrentamiento al delito y la corrupción, y a mantener el oído pegado a la tierra, “como nos enseñó el General de Ejército Raúl Castro Ruz”.

✍️ María Caridad Guindo Gutiérrez


Recorre Valdés Mesa áreas de estación de alevinaje de San Cristóbal

En horas tempranas de este jueves, arribó Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, al municipio de San Cristóbal.

Allí el dirigente cubano visita la UEB La Paila, una de las seis unidades pertenecientes a la Empresa Lanchera Flota Del Golfo (Flogolfo).

Una inversión dará vida a una Sala de Reproducción, que provee de mejores condiciones a los trabajadores de esta unidad sancristobalense y asegurará porcientos superiores de supervivencia de larvas y alevines.

La Paila constituye la segunda estación de alevinaje más grande de Cuba, con 60.77 hectáreas (ha), ocho kilómetros de diámetro y 54 estanques. Posee, asimismo, dos brigadas para la pesca en 11 presas: seis ubicadas en Bahía Honda, y cinco en San Cristóbal.

En UEB «La Paila», del municipio de San Cristóbal, apreciamos cómo llevan a cabo la captura, cultivo y comercialización de especies marinas.

Es imprescindible aprovechar las potencialidades del territorio para incrementar producción de alimentos y así las ofertas a la población. pic.twitter.com/ss9NnEwYB3

— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) November 30, 2023

✍️ Yudaisis Moreno Benítez

📸 Otoniel Márquez


Resalta perdomo Di Lella resultados de IPVCE artemiseño

Por el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE), Mártires de Humboldt 7, en San Antonio de los Baños, inció visita gubernamental a este municipio artemiseño.

Allí, Jorge Luis Perdomo Di Lella, Viceprimer Ministro, recibe información pormenorizada sobre las acciones realizadas en la institución desde el punto de vista constructivo.

También se interesa por el funcionamiento interno de la escuela, la cantidad de alumnos que posee en su matrícula, su composición por municipios, entre otros aspectos.

Perdomo Di Lella, indaga además sobre la composición del claustro de profesores y felicita al director de la escuela por mantener un alto nivel de resultados en un contexto donde la cobertura docente es un tema bien complejo en el país.

Durante su visita, intercambió con estudiantes de la preselección de Química de décimo grado del IPVCE .

La recuperación de las áreas deportivas ,es otro de los aspectos donde ha sido beneficiada la escuela de ciencias exactas.

La Escuela Provincial de Arte » Eduardo Abela» fue otro de los centros ariguanabenses visitado por el Viceprimer Ministro. Allí, sus estudiantes mostraron sus habilidades ante la visita gubernamental.

En el Ariguanabo, Perdomo Di Lella indagó sobre la situación del Hospital General Docente » Iván Portuondo».

Directivos de salud en el municipio, le actualizaron sobre los servicios, además de las dificultades que enfrentan para ofrecer consultas especializadas, debido al flujo del personal médico y de enfermería hacia otros sectores. El Viceprimer ministro reiteró la voluntad del país en recuperar este sector cuando las condiciones lo permitan y lograr el regreso a la profesión de muchas de estas personas que hoy ejercen otros oficios.

Una parada obligatoria mereció el Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba en el Campamento Agropecuario, de igual nombre. Este Proyecto potencia el desarrollo y bienestar del ser humano, y desde 1992 funciona como Proyecto Sociocultural, patrocinado por 18 países, asegura su líder.

Una pareja de hermanos, ambos con más de 60 años, ofrecieron su testimonio al Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella. Los anciones reflejaron el cambio en sus vidas desde que ingresaron al Proyecto Quisicuaba, después de vivir en las calles de La Habana por más de 10 años.

La doctora Saily Sosa Pérez, investigadora y jefa del Servicio Provincial de Atención Integral Comunitaria a los Trastornos de la Memoria, explicó al Viceprimer Ministro los detalles del funcionamiento de este centro y la marcha de los ensayos con el medicamento NeuroEpo, en fase de estudio y que retarda el proceso del Alzheimer.

Por José Anibal Ramos Torrente


Visita gubernamental llega hasta Caimito

En Caimito, la visita gubernamental está presidida por Kenelma Carvajal, Viceministra de Cultura; Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU); Ivonne Álvarez, directora provincial de Cultura, y principales autoridades de esta localidad. Se contempla en el recorrido la visita a lugares de interés multisectorial en el territorio.

Aquí, Raúl Omar Acosta Gregorich, director del INOTU, revisa los roles y mecanismos en la Dirección municipal de Planificación Física de Caimito, particularmente lo relativo al enfrentamiento a las ilegalidades, de personas naturales y jurídicas. El directivo instó a optimizar la informatización y su independencia respecto a la provincia, como uno de los pilares fundamentales del país.

Acosta Gregorich, igual llamó la atención sobre las condiciones de deterioro en archivo de la Dirección de Vivienda en Caimito, la importancia de preservar la memoria histórica del municipio; y reiteró la imperante necesidad de informatizar el sistema, tanto para favorecer la tramitación como el ambiente laboral.

Por Isabel González


En la mira economía bautense

Chequea vice primer ministro Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, la estrategia de desarrollo y desenvolvimiento de la economía en Bauta, como parte de la visita gubernamental a Artemisa.

Durante el intercambio se analizó que el sobrecumplimiento de la circulación minorista no implica una mayor oferta a la población sino que está comprando menos y más caro. Comercio tendrá que pedir las fichas de costo a productores y mipymes para no afectar a la población con altos precios

Alejandro Gil visitó el círculo infantil Los Textileritos, dónde indagó sobre la estabilidad de la fuerza laboral, las fuentes de alimentación y bromeó con los niños.

Por Joel Mayor Lorán


Acueducto en Artemisa: aprovechar los recursos, captar y generar ingresos

Recorre la Vice primera ministra, Inés María Chapman, la Delegación de Recursos Hidraúlicos de la provincia de Artemisa, donde chequea las condiciones de trabajo y alimentación del personal que aquí labora.

Asimismo valora con la Empresa Provincial de Acueductos las posibilidad de aprovechar su equipamiento, instalaciones y fuerza de trabajo en función de captar y generar ingresos.

Delegada de Recursos Hidráulicos presenta a la Vice primera ministra Ministra Inés María Chapman los avances en ejecución de objetos de obra, situación hidrológica y el comportamiento de los servicios de agua a la población.

También la Vice primera ministra visitó la fuente de abasto de agua y el Consultorio Médico # 22 de la comunidad de Las Mangas, en el Consejo Popular Lincoln.

Caminando por las calles en el municipio Artemisa, conversamos con las personas, entramos a varios centros que ofertan bienes y brindan servicios. Conversamos con varias mujeres sobre el Programa para el Adelanto de las Mujeres, acercar el conocimiento a las soluciones #CubaVive pic.twitter.com/lRqea7avuS

— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) November 30, 2023

Por Daniel Suárez Rodríguez


En Mariel visita gubernamental

Inicia visita gubernamental a Mariel por la Empresa Productora de Cemento, encabezada por el viceministro primero de la Construcción, Ángel Vilaragut Montes de Oca.

Le acompañan Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda; Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios; José Fidel Santana Núñez, viceministro primero del CITMA, así como principales autoridades del municipio.

En el consejo popular de La Boca visitaron la Mipyme Delfín, dedicada a la comercialización de productos del mar e integrada por 22 trabajadores, donde conocieron detalles del proceso y se interesaron por la formación de precios.

Durante la visita al policlínico docente Orlando Santana Valdés el doctor Jorge Yasel Mendoza Arias, director del centro, hizo referencia a la capacidad del área de hospitalización, que cuenta con 24 camas en la sala de Medicina y 16 en el Materno.

También, ahondó en la atención a los pacientes con enfermedades respiratorias y la estabilidad en la cobertura de oxígeno, que supera actualmente la demanda. Asimismo, abordó la limitante que hoy impide la puesta en marcha de una planta de oxígeno adquirida hace unos meses que sería capaz de generar el consumo del territorio.

En REMFRI, la primera mipyme constituida en Mariel, dedicada principalmente a las actividades de refrigeración y climatización, intercambiaron sobre las peculiaridades de las labores ejecutadas, las limitaciones en el desarrollo de estas formas de gestión, la situación con las importaciones, entre otros temas que obstaculizan el desempeño.

A esta mipyme, compuesta por 36 trabajadores y creada hace dos años, se le entregaron cuatro hectáreas de tierra destinadas al autoconsumo; durante el recorrido también se constataron los avances y las perspectivas de desarrollo de dicha área.

Por último, visitaron la casa de tapado de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Osvaldo Padrón, y la finca El Triángulo, perteneciente a la Empresa Agropecuaria del Oeste, donde constataron las líneas de producción que potencia el municipio de acuerdo a sus características.

Por Yusmary Romero Cruz


Comandante de la Revolución visita Guanajay

Risleydis González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Guanajay, recibió al Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez.

En su recorrido por el territorio prevé la visita a instituciones de Salud Pública, Educación, proyectos de desarrollo local, y formas productivas.

Ramiro Valdés Menéndez llegó hasta una urbanización en construcción que mejorará las condiciones de vida de trabajadores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y sus familias.

En su recorrido intercambió con constructores sobre el aprovechamiento de la jornada laboral y la ejecución del cronograma, que permitirá la entrega de 80 viviendas en dos etapas.

En la Empresa Productora de Ómnibus, el Comandante de la Revolución conoció sobre el impacto de las producciones en la población artemiseña y el diseño de estrategias para incidir en mercados que aún no han sido identificados por este colectivo.

«Tenemos que trabajar más con los jóvenes y encontrar proyectos para ellos aquí, en su fábrica. Eso se alcanza estableciendo alianzas y replicando el espíritu joven de Fidel, quien demostró serlo hasta su último segundo de vida», exhortó el también viceprimer ministro.

Otros tópicos abordados hasta este minuto se relacionan con el trabajo en equipo protagonizado por el Partido Comunista de Cuba, el autoconsumo aprovechando las tierras, el ahorro energético y el estudio de mercados potenciales, sin olvidar la producción para los artemiseños.

Por Alejandro Lóriga Santos


Encabezado por Marta Elena Feitó, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, en Güira de Melena la visita gubernamental previó el análisis del barrio en transformación en Playa Cajío, instituciones de interés social como el Hogar Materno Urselia Díaz, así como la atención a desvinculados del estudio y el trabajo y las opciones para su reincorporación. Las autoridades gubernamentales chequearán también los programas de producción de alimentos.

En el municipi, la Finca Santa Ana de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Frank País fue uno de los lugares evaluados. A cargo del productor Julián Leal en estas áreas tienen boniato, ajo, lechuga, plátano, remolacha y tomate. Además cuentan con 20 reproductoras hembras, un macho reproductor y 50 cerdos de cría para la venta a organismos y empresas.

A cargo del productor Javier González, la Finca Etiopía 3, de la CCS Raúl Cepero Bonilla, fue otro espacio a los cuales llegó la visita gubernamental de este jueves al municipio de Güira de Melena.
En una caballería de tierra este joven productor desarrolla fundamentalmente el plátano Fia 04 extradenso, aunque también produce ajo y frutas.

Por Lianet Guerra


Tags: artemisaManuel MarreroSalvador Valdés MesaVisita gubernamental
Previous Post

Los sueños de Ciro son las realidades de hoy

Next Post

Con las lecciones de 2023, a un 2024 diferente

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Alexander-campesino-de-CCS-Eduardo-Panizo-1

Con las lecciones de 2023, a un 2024 diferente

cazadores-artemisa

Felices y preocupados

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In