No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Una niña entre el amor y el odio

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
11 octubre, 2023
in Artemisa, Portada, Reportajes, Salud
0
niña-mariel

Dianik Laura es una niña feliz y rodeada de amor./ Foto: Cortesía de la entrevistada.

22
SHARES
122
VIEWS
Compartir en Facebook

No es justo que una niña deba vivir entre el amor y el odio. La pequeña Dianik Laura resiste ante sus torturadores, esos a quienes solo les interesa rendir a Cuba, sin importarles que nació enferma y la asedia el dolor. Sobrevive porque muchas voluntades se juntan para hacerla lo más feliz posible.

Pero siente en su propio cuerpo el odio de la ultraderecha de Miami. El bloqueo del Gobierno de Estados Unidos a este país rebelde, entorpece el acceso al tratamiento preciso, para la miopatía estructural congénita que padece.

Tanto a la congresista María Elvira Salazar como al senador Marco Rubio les tiene sin cuidado la debilidad muscular generalizada, sin sostén de cabeza ni de tronco, de esta muchachita de la localidad de Zayas, en Mariel.

Dianik Laura Betancourt Cabrera no puede caminar ni hablar; encima, tiene discapacidad auditiva y del lenguaje. Mucho la ayudaría disponer de una silla de ruedas con soporte para la cabeza, así como tomar coenzima Q 10; sin embargo, esa política impulsada por ambos legisladores y otros de su misma calaña obstaculiza los intentos de conseguirlos.

Mairobert Cabrera, especialista en Imagenología en el policlínico Orlando Santana, de Mariel, es la mamá de esta adolescente ya de 14 años. Sabe que las causas de esa patología son múltiples, y en la Mayor de las Antillas no hay cómo hacer ese diagnóstico.

“Desde el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana, gestionaron realizarle ese estudio genético, en España y en México. Al final, el bloqueo lo impidió”.

Ciencia, afán y amor
A esta niña la salva el amor. En Cuba, han hecho todo lo posible por ella. Dos Doctores en Ciencias, ambos con categoría de Profesor e Investigador Titular, pusieron en función suya su vasto conocimiento y ternura.

Tanto el neuropediatra Ramiro Jorge García, presidente de la sección de Neurología Pediátrica de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, como Araceli Lantigua Cruz, Especialista de II grado en Genética Clínica, apelaron a cuanto alcanza la ciencia para mejorar la calidad de vida de Dianik Laura.

Y la chica dispone hasta de una maestra que va a impartirle clases a la casa, en la comunidad llamada Zayas.

“Siempre soñé verla vestida de uniforme, sobre todo al percibir su esfuerzo para aprender y cómo ganaba habilidades desde pequeña. Por eso, mediante el Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) de Mariel, la matriculé en la escuela especial Camilo Torres”, revela la mamá.

“Cada jueves, la maestra viene hasta aquí, primero Mercedes Zamora y ahora Claudia Pedro. Le habilité un aula en el comedor como si fuera en la escuela, con mural, bandera, escudo y un sinfín de medios de aprendizaje y estimulación diseñados por mí, para ayudar a su enseñanza.

“Mediante el esfuerzo de los técnicos de fisioterapia, la estimulación de sus maestras y el empeño de la familia; con paciencia, dedicación y amor, hemos logrado lo que nunca creí posible: ya sabe comunicarse, señalar, identificar números con los dedos de la mano… y mucho más.

“Todo eso se los debo a ellos, a la atención de salud en mi municipio, al CDO y a mi Revolución cubana”.
Además, Mairobert aprovecha la mínima ocasión para integrarla a la sociedad: en los actos políticos y culturales de la escuela, cumpleaños en la cuadra, fiestas y actividades de la familia.

“Hemos podido lograrlo con fe, certeza y mucha paciencia en el día a día, junto a mi gran familia que me apoya. Mi niña es lo más grande que tengo. Pese a su condición, está integrada a la familia y a la sociedad. Puede jugar con niños. Nunca la he tenido aislada en el cuarto ni encerrada en la casa; al contrario.

“Siempre con su sonrisa y alegría, es una niña feliz. Voy a seguir logrando cosas en ella, para que esté más activa y el día de mañana pueda valerse por sí misma”.

Mientras, Dianik Laura seguirá viviendo entre el odio de gente rica indiferente ante su dolor… y el amor de quienes no cejan en buscarle siquiera una sonrisa más de felicidad.

Tags: bloqueo estadounidenseDianik Lauramarielmiopatía estructural congénitatratamiento médico
Previous Post

Idalys, ¿reina de América cuatro veces?

Next Post

Intensidad cultural en Artemisa

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Album-cafe

Intensidad cultural en Artemisa

Más que locos, poetas de la vida

Más que locos, poetas de la vida

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In