No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

“Soñar en grande”

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
4 octubre, 2023
in Artemisa, Entrevistas, Portada
0
Roberto-Menéndez

A pesar de las limitaciones económicas, Roberto Menéndez Aguiar y sus trabajadores crearon una minindustria para procesar frutas, hortalizas y vegetales./ Foto: Otoniel Márquez y Aydelín Vázquez.

26
SHARES
143
VIEWS
Compartir en Facebook

Piensa mientras camina, como si organizara las ideas al compás de los pasos. Ha costado perseverancia concretar este momento en que pregunto y él responde, no le gustan las entrevistas ni dispone de mucho tiempo para ellas. Finalmente, dialogamos en una oficina-pasillo, sitio de trasiego habitual de trabajadores.

Ruidos propios del laboreo, frases sueltas y una ocasional brisa nos llegan desde el patio, a través de la puerta y la ventana abierta. Pareciera que Robe o Robertico, como lo llaman sus compañeros, ha elegido el lugar donde más a gusto se siente para salir del “aprieto”.

En la dirección permanecía poco tiempo, solo el necesario. Con más frecuencia solía vérsele recorrer presto las instalaciones de la Empresa Filial Agropecuaria Central José Martí, la cual dirigió hasta hace poco tiempo.

¿Quién es el hombre que consolidó una próspera empresa estatal socialista, surgida de un central azucarero?
Un guajirito del monte. Nací y crecí en un campo de Mantua donde llegó la electricidad a mis 23 años. Mi padre, de origen campesino: carretero, tabacalero; mi madre, ama de casa; muchos hermanos.
Siempre fui estudioso. Cursé el preuniversitario en la vocacional Federico Engels, de Pinar del Río. Y después estudié Ingeniería Química, en la Universidad de Matanzas.
Al graduarme retorné a mi municipio natal, pero no encontré perfil para mi profesión. Mi pareja vivía en Candelaria y trabajaba en el central José Martí, de San Cristóbal. Vine, vi la industria, me gustó y decidí incorporarme a ella.
Me enamoré del azúcar: por doce años permanecí en el sector. Cursé la Maestría en Tecnologías de las Producciones Azucareras, un diplomado en Administración, entre otros estudios de postgrado.

¿Qué sucede cuando en 2006, cierra el central al restructurar la producción azucarera en Cuba?
Tras el desmantelamiento del ingenio surgió una empresa agropecuaria subordinada al Ministerio de la Agricultura (Minagri). Un delegado de ese ramo me llevó para un antiguo centro de investigación de la caña; una instalación en muy malas condiciones, radicada en el batey.

Había un colectivo prácticamente insignificante, pero dispuesto a echar para adelante. Habían sufrido mucho con la pérdida del central y estaban decididos a no rendirse. Sabían que, en el empeño y la lucha, estaba su vida.

También decidí quedarme, me fui enamorando de la tarea y juntos la hicimos crecer hasta hoy. En tal sentido, creo que esta empresa filial surgió gracias a la casualidad de haberme encontrado en ese lugar con esos trabajadores.

Las minindustrias caracterizan la evolución de la empresa. ¿Por qué apuesta por esa modalidad?
Nacen desde el primer momento. Como soy ingeniero químico, tecnólogo, especialista, domino el funcionamiento de una gran industria: la azucarera. La extrapolé a otras mucho menores; con parte de los recursos del antiguo ingenio y la innovación de los obreros conformamos pequeñas fábricas.

Primero la del sirope, vinagre y vino seco. Después procesamiento cárnico, y luego la de hortalizas, frutas y vegetales.

Esa última surgió en circunstancias muy difíciles. Justo antes de la pandemia por Covid-19, un alto representante del Minagri de visita en el centro nos aclaró que no había presupuesto para tal proyecto. Mas, decidimos hacerla con nuestros esfuerzos, ¡y la hicimos! Actualmente es una industria que procesa tanto como las grandes, incluso con facilidades, hace lo mucho, lo poco y lo medio.

Desarrollamos, además, la minindustria del chocolate, e incursionamos en otras producciones a menor escala como el queso y la barra de guayaba. Prestamos servicios de jardinería, pintura y construcción. Contamos con un taller de maquinado, fortaleza esencial de nuestro quehacer cotidiano.

De UEB Producciones Diversificadas, evolucionaron a empresa filial, meses después merecen la condición Vanguardia Nacional. ¿Cuál es la fórmula para hacer crecer una empresa?
El empeño, la dedicación, el esfuerzo, no rendirse nunca ante las tareas. En ocasiones creemos que los problemas son infranqueables, y no, tenemos que pensar en solucionarlos. Unir a las personas en función de resolverlos. Si es muy grande, todos los días le arrancamos un pedazo.

A veces de muchas dificultades surgen muchas soluciones antes impensables. ¿Quién iba a imaginar que tras el desmantelamiento del central existirían cuatro minindustrias, que dan vida al batey tanto como le daba el ingenio?

Empezamos con una producción de 13 000 pesos mensuales aproximadamente. Hoy, 17 años después, alcanzamos entre 13 y 14 millones al mes. Claro, se ha logrado de manera paulatina, mediante un proceso de mejora y desarrollo continuo. Para eso, los objetivos tienen que estar bien claros y ser alcanzables. Los hay parciales, más pequeños, más extensivos.

¿Cómo lograr que la gente le siga?
Te siguen cuando logras encantarlos con tus sueños, grabárselos en la mente y en el corazón: les dices cuáles son tus planes, pero también cuáles son las estrategias para conseguirlos y qué rol desempeñan para lograr un futuro promisorio. Se necesita crear un ambiente de trabajo favorable al desarrollo de tu proyecto y preparar a la gente en función del cumplimiento de los propósitos.

Al final uno sueña, pero ellos también; entonces, de los sueños compartidos surgen las grandes cosas. Es así como ha ido naciendo todo: de soñar en grande.

Existe un sentido de pertenencia por la empresa y por el batey en general. Los trabajadores casi viven en el centro, lo sienten como propio; por eso lo cuidan y lo defienden. Mientras en otros lugares la situación puede ser más limitada, aquí se sienten más holgados, más felices y laboran en aras de mejorar todos los días.

¿Quién es Robertico cuando no está en la Empresa?
Soy padre de familia. Me gusta compartir los fines de semana -por lo menos el domingo- con mi gente. Tengo dos hijos: el varón me ha seguido en el estudio de Ingeniería; y la niña, está en la Vocacional. Creo que son felices en Cuba, aun en medio de las dificultades, porque se han educado bajo el sacrificio, el estudio, la educación. Estoy orgulloso de ellos, por eso, les dedico mi poco tiempo libre.

También lo ocupo pensando cómo rectificar mis errores, cómo ser una persona mejor: más comprensiva, con más educación, más intensidad en el trabajo, más iniciativa…

El país tiene muchos problemas, pero muchos son solubles con esfuerzo y dedicación. Al Estado cada vez le resulta más difícil garantizar los recursos; el bloqueo nos afecta grandemente. Contra él tenemos la perseverancia, el deseo de hacer, la innovación, la inteligencia, y el ejemplo de Fidel, que nos enseñó a echar para adelante, como dice su frase: “al precio de cualquier sacrificio”.

A la juventud hay que impregnarle esas ideas. Eso nos lo enseñó el Comandante, es el legado a seguir. Habla con un convencimiento absoluto. Su devoción sincera por Fidel se advierte en la voz, los gestos y la mirada profunda que observa el cuadro del líder de la Revolución Cubana, situado justo al frente, en la pared.

Previo a la conversación, verificaba, indicaba, hacía llamadas, en ajetreo constante por la Empresa. Al repasar esas imágenes y verlo responder todas mis preguntas de pie, sin sentarse un instante, sospecho que Robertico, como Fidel, milita en el bando de los impacientes, de los apurados y de los que muchas veces tratan de hacer más de lo que pueden.

Consecuente en pensamiento y acción, asumió recientemente una gran responsabilidad: la dirección de la Empresa Agroindustrial Azucarera 30 de Noviembre. “Es un orgullo volver con mucha más experiencia al sector. La tarea es difícil, pero la enfrentamos con valentía, honestidad, sencillez, para echar adelante el país”.

Tags: Empresa Filial Agropecuaria Central José MartíminindustriasRoberto Menéndez Aguiar
Previous Post

Cultura es recibir y entregar

Next Post

¿Cómo olvidar tanto dolor?

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
víctimas-terrorismo

¿Cómo olvidar tanto dolor?

haití-cooperación

Haití necesita más y mejor asistencia y cooperación internacional 

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In