Para evaluar la marcha de la campaña tabacalera, la siembra de frío, así como el uso y control de la tierra, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, llegó a Artemisa como parte del proceso de fiscalización de este órgano al Ministerio de la Agricultura.
En Alquízar, el también presidente del Consejo de Estado, visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Felipe Herrera Asea con una reconocida trayectoria en la producción del tabaco de capa de exportación, capaz de lograr rendimientos superiores a los 340 quintales de la aromática planta.
Allí, Armando Trujillo, presidente de esta unidad productiva hace más de 40 años, explicó que para la actual campaña (octubre a diciembre) la cooperativa prevé la siembra de 95 hectáreas de tabaco y unos 70 quintales de capa de exportación, para un 41% del total a sembrar e ingresos superiores a los 127 millones de pesos.
Asimismo, expuso que añadido a la siembra de la solanácea, la UBPC alquizareña también posee 13 hectáreas (ha) de yuca, 11 de malanga Santosoma, 23 de frijol y el plátano como cultivo intercalado para la rotación de las tierras.
Pese a los resultados que exhibe este colectivo de trabajadores Vanguardia Nacional, Esteban Lazo alertó sobre el desgano y la apatía que a veces atenta contra la productividad. ¿Cuánto más tenemos que hacer para que se repliquen a la largo y ancho del país otras experiencias como la constatada en Alquízar?
» Hemos perdido un determinado nivel de laboriosidad. El país tiene miles de decenas de caballería de tierras sin producir. Tener cultura, tener libertad, tener Patria, esas son conquistas que urge cuidar y es doloroso que las dificultades nos hagan cuestionar esos logros. La obra de la Revolución hay que defenderla con más producción. Llevando más comida a la mesa de la gente», reiteró.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, recordó, en la propia localidad, las hazañas de los hermanos Gómez, que en otra época fueron capaces de cosechar hasta 22 mil quintales de alimentos en solo 10 meses. Un tiempo en el que el país impulsaba la agroindustria como actividad económica que urge desarrollar con fuerza.
Lazo indagó también por el trabajo social de la cooperativa, el por ciento de la fuerza de trabajo que representaba la mujer, los salarios, entre otros asuntos de interés.
Su recorrido por la joven provincia constó además de las visitas a la empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Lázaro Peña, la CPA Héroes de Yaguajay y la CPA Niceto Pérez.
De manera general supo que Artemisa prevé alcanzar las 510 hectáreas del cultivo hasta el 31 de diciembre. Para eso se asegura el riego de semillas en bandejas flotantes y túneles de cepellón, con buenos resultados en la obtención de posturas con mayor salud.