La demanda insatisfecha de 230 capacidades para círculos infantiles en la provincia de Artemisa, que pudiera solucionarse con la creación de casitas infantiles, en funcionamiento solo tres—hasta el momento— en dos de los 11 municipios, propició el Taller del Ministerio de Educación, con directivos de diferentes entidades del territorio, para capacitar y sensibilizar con tan noble empeño.
María de los Ángeles Gallo, directora nacional de la Primera Infancia, explicó que a nivel de país ya funcionan 164 instituciones de este tipo, la mayoría en el propio sector de Educación, con 88 casitas, y distinguen también, en menor cantidad, Salud Pública, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el de la Agricultura.

María de los Ángeles Gallo, directora nacional de la Primera Infancia, refirió las bondades de las casitas infantiles para la familia, con la experiencia de 164 en el país
Luz del Futuro, de la Empresa Eléctrica Artemisa, es la primera casita infantil de la provincia, en la cual conviven unos diez niños de trabajadores del sector, y posee unas 20 capacidades, explicó la gestora del proyecto Estrella Carratalá Leiva, directora de Recursos Humanos de la entidad, quien conmovió con las anécdotas de cómo todos apoyaron, cada quien cumplió una tarea y resplandeció un armónico lugar, el cual prevé matricular a pequeños de la comunidad.



“La Resolución 58/2021 del Ministerio de Educación, retoma ese propósito concebido en Cuba desde 1993, con mayor énfasis durante este año, pues aún hay más de 18 000 solicitudes pendientes”, expresó, en tanto indicaba a los artemiseños relacionar una demanda más objetiva con apoyo de las organizaciones de masas, ya que hay fuerza laboral inactiva de madres que necesitan ese apoyo en la primera infancia, pero no lo solicitan al no contar con círculos accesibles a su lugar de vivienda.
Luz del Futuro crece a diario desde la Empresa Eléctrica de Artemisa / Fotos: Otoniel Márquez (Archivo)
Asimismo, funcionan en la provincia otras dos casitas infantiles: Elpidio Valdés, en la escuela Interarmas Antonio Maceo, y Pequeños Agricultores, en la Delegación provincial del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal, con una veintena de niños menores de cinco años, entre ambas locaciones.


Inauguración de la Casita Infantil Pequeños Agricultores / Fotos: Otoniel Márquez (Archivo)
Yarobis Álvarez Contreras, director provincial de Educación, comentó de los retos y compromisos con la creación de nuevas casitas. Para el 5 de diciembre, a propósito del Día del Constructor, la Empresa de Cemento Mártires de Artemisa, inaugurará la suya en el Consejo Popular Las Cañas; mientras, la entidad que dirige abrirá las puertas de otra en El Corojal, asentamiento rural distante del casco urbano.
Acerca de la demanda insatisfecha en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, potencial productivo de la provincia, Álvarez Contreras expresó, que está en plan la construcción de un círculo infantil con una capacidad para 180 menores, en cambio, el sector que sigue a Educación en la demanda Salud Pública, evalúa un local con las condiciones para la primera infancia, y aislado de la vorágine del centro asistencial en predios del hospital Comandante Ciro Redondo García.
“Si cada quien se sensibiliza con el problema de la demanda insatisfecha de círculos infantiles; incluso, entre entidades aledañas convenían voluntades, presupuestos y esfuerzos para cumplir con esta resolución, con el apoyo metodológico de Educación, Artemisa crecerá en esta modalidad, una manera de apoyar a la mujer trabajadora y a la familia en general. Estaríamos quitándole un pedacito a los problemas, tal como nos convoca a diario Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
El taller artemiseño, con la participación de entidades como la Empresa Integral de la Construcción, las direcciones de Justicia, la Federación de Mujeres Cubanas, Deporte, Salud Pública, el Ministerio del Interior, entre otros, dejó pautadas debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las casitas infantiles para los artemiseños, en un trabajo en equipo de la matriz DAFO, que vislumbra el camino para que más infantes accedan a la educación infantil.

Con el apoyo de Unicef en cuanto a manuales y bibliografías el Ministerio de Educación motivó a potenciar la creación de casitas en Artemisa