Del 25 de octubre al 15 de diciembre quedó enmarcado el proceso de contratación de producciones agropecuarias 2024, por parte de los organismos y entidades. A la vez que avanza la capacitación de las juntas directivas de las cooperativas agropecuarias en Caimito, en pos de un acertado diagnóstico de las necesidades del desarrollo productivo.
Mientras, se trabaja de manera acelerada y ya se perciben los avances en los procesos agrarios: entrega de tierras como usufructo por el Decreto Ley 358, y en los trámites de herencia, según informó Ariel Saenz de la Torre Sanamé, miembro del buró municipal del Partido, que atiende la esfera agroalimentaria.
En el sistema de la agricultura en Caimito actúan tres empresas: Habana Libre, Cítricos Ceiba y Los Naranjos, estás dos últimas estuvieron subordinadas hasta hace dos meses al grupo empresarial nacional, mientras que ahora se supeditan a la delegación provincial que permite y viabiliza la toma de decisiones desde un plano más territorial y cercano a los intereses de esta rama.
Actúan en el sector agroalimentario caimitense 1 147 trabajadores, más 1 114 asociados a diferentes producciones: 11 Cooperativas de Crédito y Servicios, dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa, y una Cooperativa de Producción Agropecuaria.
Pese a las complejidades en la adquisición de fertilizantes, combustibles, lubricantes para maquinarias, plaguicidas… y su consecuente incidencia en los ciclos de preparación de tierras, la recién concluida campaña de primavera se cumplió con creces, gracias a la respuesta esforzada de los productores. Motivo de júbilo este 3 de octubre, a 60 años de promulgada la Segunda Ley de Reforma Agraria, fecha elegida en el Acuerdo del 2do Congreso Nacional Agropecuario para conmemorar el día del sector.
Aparte de las ramas porcina y avícola que actúan en el municipio, sobresale la ganadería, particularmente la empresa Habana Libre que es constante en la entrega de leche pactada, para un plan de producción municipal que supera el millón 300 mil litros del fluido.
Por su parte, Los Naranjos se ha visto afectada por razones objetivas, independientemente del manejo de la masa y el tratamiento de los animales. Al faltar el sustituto lechero o reemplazante para mantener los animales, se ha tenido que disponer de una porción de la leche normal para este fin, explicó Saenz de la Torre Sanamé.
De manera general, el fomento de las ferias agrocomerciales en el municipio cada domingo han generado un positivo estado de opinión en la población, espacios en los que destaca la participación de las nuevas formas de gestión: Mipymes y trabajadores por cuenta propia.