El fenómeno meteorológico en Baracoa dejó afectadas 117 familias concentradas en el barrio en transformación La Loma, según arrojó el levantamiento y evaluación de daños efectuados por cinco comisiones de Planificación física, Vivienda y Trabajadores sociales, así como los delegados de zona.
En la comunidad Los Cocos, con tres circunscripciones, informó Disbel Díaz Domínguez, el intendente municipal, la mayoría de los daños se asocian a desplomes de árboles e interrupciones eléctricas que quedaron resueltas los dos días posteriores al evento, por las acciones de la Organización Básica Eléctrica (OBE) provincial que laboró en la rehabilitación y rescate de las líneas caídas.
Definir la cantidad de personas en las 117 familias afectadas en La Loma, y ahondar en la situación de los grupos vulnerables como niños, embarazadas, ancianos y encamados, fueron las prioridades de las autoridades según informó Yohanne Fernández, presidenta del consejo popular y diputada a la ANPP.
Fueron detectadas en las pesquisas siete madres con más de tres hijos; dos asistenciados; 87 niños de ellos, una gestante de 14 años y un lactante de seis meses; además, 31 adultos mayores (+ 60 años).
Las viviendas damnificadas en la circunscripción 22 de dicha comunidad -explica Díaz Domínguez- son fundamentalmente parciales de techo (95) y en menor medida, derribes de toda la cubierta (11). Nueve son los derrumbes totales de casas y un derrumbe parcial. También fueron significativas las afectaciones eléctricas ya restituidas en su mayoría.
Además, se atienden las pérdidas de medios materiales por familia: fogones eléctricos (17), televisores (40), refrigeradores (16), ollas eléctricas (15), ventiladores (30), cunas (4), colchones (110) y avituallamiento (18).
Entre las medidas trazadas para la recuperación está la coordinación de brigadas ingenieras equipadas con motosierras para la retirada de arbustos, además de las labores de recogida de escombros.
Desde el primer instante la movilización de ayudas a los damnificados y al personal asociado a las obras de recuperación y asistencia se hicieron ostensibles. Resaltó la colaboración de Mipymes, campesinos de la zona, la empresa Comercio, los CDR.
Figuran entre las donaciones aportadas la entrega de leche para los niños, pañales desechables, sábanas, jamón, 100 kg de pescado, helado, yogurt, vianda… así como los donativos de ropa y otros artículos por parte de la propia población baracoense.
En días sucesivos continúan las labores de recuperación sobre todo en lo forestal, y las empresas constructoras de la FAR colaboran con la recogida de desechos sólidos, Saneamiento Básico de la capital igual apoya con camiones para el traslado de remanentes, y la empresa territorial Unidad Agropecuaria Militar (UAM) junto a Comunales Mariel se suman a estas faenas.
Asimismo, la Oficina de Trámites trabaja continuadamente en el cálculo preliminar de los materiales de construcción que Comercio debe asegurar para entregar a los pobladores, fundamentalmente tejas y fibras por metro cuadrado, priorizando la recuperación de techos.
Los meteorólogos consideran que las condiciones inestables propias del lugar, las altas temperaturas en la mañana y la humedad, sumadas a la presencia de una vaguada superior en el Golfo de México, debió propiciar la ocurrencia del suceso.
A razón de las dimensiones estimadas del hecho, así como su corta duración y vientos de 125 a 135 km/h, se ha considerado este evento como un EF0, según la escala Fujita mejorada (EF0-EF5) de catalogación de tornados.














Necesitamos que incluyan a algunos apartamentos en los Cocos que fueron afectados con la rotura del papel de Techo, dentro de estos esta el edificio 18. Se produjeron filtraciones de agua.
Por lo demás agradecidos por la atención del gobierno, ayer concluyó la recogida de los árboles afectados.
Debidamente le daremos seguimiento a este suceso para visibilizar las problemáticas y las soluciones a los pobladores afectados. Muchas gracias por su comentario.