A partir del próximo martes comenzarán las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior de 2023, que tendrán como sede los preuniversitarios municipales. El cronograma especifica que, en la primera convocatoria, el día 3 de octubre corresponde al examen de Matemática, el 6 al de Español y el 12 de octubre será el turno de Historia de Cuba. Mientras, la segunda convocatoria será en los últimos días de noviembre.
Olga Morón Guadarrama, secretaria ejecutiva de la Comisión de Ingreso Provincial, informó a este medio de prensa que “serán 1 017 estudiantes los que se presentarán a las pruebas de acceso a la Educación Superior: 943 de los preuniversitario, 36 de escuelas deportivas y 38 por Concurso”.
“Ya se han otorgado algunas carreras; por ejemplo, a los seis estudiantes que formaron Preselección por ganar concursos nacionales y al ganador del Concurso de la Escuela de Verano, diez que estudiarán Técnico Superior de Aduana, 23 del Colegio Universitario y otros de carreras con requisitos adicionales como el Instituto Superior de Arte y el de Relaciones Internacionales”.
Sobre el plan de plazas de este año, Morón Guadarrama especificó que “están disponibles poco más de 2 400 plazas: 2 036 destinadas a preuniversitario, 11 para el Ministerio del Interior, 18 de las Fuerzas Armadas, 202 para Concurso, 69 de la Escuela de Iniciación Deportiva, 66 para los Camilitos y 52 para las féminas que opten por transitar por el Servicio Militar Voluntario, a quienes este año, por vez primera se les asigna la carrera que desean sin hacer las Prueba de Ingreso”.
Según refirió la educadora, la carrera que más solicitantes acumula es Turismo, cursada en la Universidad de La Habana, le siguen las Tecnologías de la Salud y algunas ingenierías como Informática y Civil.
“En 2022, a más del 80 por ciento de los estudiantes presentados se le otorgó su primera opción, esperamos este año buenos resultados y satisfacción en los otorgamientos”, concluyó.