En contexto desfavorable para la adquisición de materias primas han desarrollado vías alternativas para la recaudación. Proveniente de otros ingresos se facturaron: 155 293 cup de los arrendamientos y 2 739 215 cup de las ventas minoristas
La Unidad Empresarial de Base (UEB) GEDEME Eléctrica Flores Betancourt, de Caimito, perteneciente al Ministerio de Industrias, constituye la primera Mipyme estatal instituida en Artemisa.
Especializada en la fabricación de mobiliario metálico y maderable, así como paneles y pizarras eléctricas, brinda incluso servicios generales de asistencia técnica y postventa; y se caracteriza por un personal calificado y la calidad de sus producciones.
En los últimos tiempos, las dificultades en la comercialización e importaciones han disparado su creatividad para salir a flote más allá de lo conflictivo que resulta la adquisición de materias primas.
La UEB cuenta con un taller para el procesamiento de chapas de acero; otro donde se hacen los tableros y muebles ofimáticos; y el de pizarras eléctricas. Los tres funcionan con materias primas de importación, un proceso complejo pues, la mayor parte de sus producciones se comercializan en moneda nacional.
Inclusive, la recuperación de otras monedas, deviene tema preocupante. Yosvany Esquivel Tabares, jefe de producción, explica que “en el mercado nacional, la escasa divisa que se ha podido recaudar, no alcanza para comprar materia prima. Y los proveedores internacionales exigen depositar el dinero en un banco en el exterior… cosa que no está permitida a una Mipyme estatal”. Y acota: “esto provoca que la situación financiera para la exportación no sea favorable”.
Asimismo, manifiesta Esquivel Tabares que la materia prima ha alcanzado en el mercado internacional un valor muy alto; y su adquisición se realiza a través de importadoras que licitan en el mercado los mejores precios, generalmente compran a China, Vietnam e Indonesia pues anteriormente compraban al suministrador francés de pizarras Schneider Electric, ya disuelto. En el mercado nacional, solamente se contratan las chapas.
En un contexto semejante han desarrollado otras vías para la recaudación: “Como estrategia financiera hemos recurrido al arrendamiento de parte de las instalaciones para almacenaje, alquiler de la terraza para fiestas, y renta de los parqueos… actividades que antes no estaban permitidas”, aclara Esquivel Tabares.
Independientemente de lo anterior, refiere: “hemos realizado gran parte de las producciones con la materia prima almacenada de reserva, además de brindar servicios de reparación, mantenimientos, sustitución de piezas…, condiciones que han permitido incrementar el pago de las utilidades y los salarios de los trabajadores”.

Aun así, no han podido lograr el máximo de producción, pues están entre el 20 y el 25 por ciento (%) de la capacidad productiva.
Leonel González Urra, el director, refiere que la Mipyme, establecida como tal hace ya casi año y medio, “logró cumplir con el plan propuesto con altos valores productivos en el primer semestre de 2023: más de 19 millones de pesos; y la superación en ocho millones del total de ventas en igual período de 2022.”
Además, “proveniente de otros ingresos se facturaron: 155 293 cup de los arrendamientos y 2 739 215.00 cup de las ventas minoristas. Y aunque respecto a los paneles no fue un semestre favorable, se realizaron ventas y servicios ascendentes al millón y medio de pesos.
“Cabe destacar que este año realizamos una exportación de servicios a España de cuatro trabajadores que cobramos mediante una importación de material eléctrico con valor de 12 800 euros. También se capacitaron en nuevos proyectos y material eléctrico otros tres trabajadores”, aseguró el directivo.
Entre los principales clientes figuran: CUBAELECTRÓNICA, Empresa Alimentaria Artemisa, Empresa Porcina Artemisa, Epola, Empresa de Proyectos e Ingeniería del Minag, la Unidad Administrativa de Salud Pública de Bauta y la Cooperativa de Crédito y Servicios Fortalecida Antero Regalado.
Conjuntamente maduran nuevos negocios con Servicios Logísticos Mariel, la Termoeléctrica de Mariel (paneles eléctricos), la Empresa de Acueducto Artemisa (paneles solares para pozos de agua), el Hotel Corona (paneles) y la Fábrica de vidrios Mariel.
Respecto a los retos pendientes, el directivo detalló que hay que incentivar la exportación de servicios a España u otros países, pues es la única forma para adquirir materia prima; buscar otras producciones o productos; potenciar los servicios a la población; lograr un almacén en consignación con la firma Promael de material eléctrico; e incrementar el encadenamiento con las Mipymes privadas que desaten opciones para producir como única alternativa .


El taller de procesamiento de acero, como los otros, funcionan con materia prima 100% importada