No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

El gran tesoro de Leonardo

Alejandro Lóriga Santos by Alejandro Lóriga Santos
19 septiembre, 2023
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
leonardo-carrilo

Más de 100 pelícanos regresan cada año para ser curados y alimentados por Leonardo./ Foto: Emanuel Milián.

22
SHARES
121
VIEWS
Compartir en Facebook

A un lado del río en la comunidad costera Guanímar, en Alquízar, se mezcla entre el verdor y el trinar de las aves la vivienda de Leonardo Carrillo Raveiro. Desde los ocho años se ha dedicado al cuidado de la fauna existente en la zona, y la naturaleza, a cambio, le regala cada vuelta al sol una compañía bastante singular.

Ya su calendario marca los sesenta y cinco, y no se detiene. Su pelo blanco aflora tan brillante como la cristalina agua del mar, pero sigue entregando amor a los animales, hasta el cansancio.

Lo que comenzó siendo entonces una pasión por la preservación de las especies, ahora lo asume como el sentido de su propia vida, y aunque siempre se le vea solo, cree que el destino le ha convertido en un ser con mucha dicha. Es justo ahí dónde radica lo sublime de la existencia humana: en ser útiles y tener más de una virtud.

“Aquí teníamos una cultura muy mala: pescadores y gente de pueblo cazaban los pelícanos con una pita para comérselos. La pechuga del animal es lo único que se ingiere porque tiene mucho gusto a marisco, pero realmente es abusivo ante todos los beneficios que el animal aporta al ecosistema”, refiere Leonardo.

“Pasaban los días y se volvió una práctica irresponsable y cruel. Hablé de inmediato con las tropas guardafronteras y el Destacamento Mirando al Mar de Cajío para recibir información, capacitarme y llevar a cabo, sin cobrar un centavo, mi propia campaña lo antes posible.

“Nunca fue un trabajo de día, había quien no comprendía la importancia de preservar la especie, otros aprovechaban los momentos de más calma hasta que logré cambiar la realidad. Se educa con conciencia y con el ejemplo, y yo lo pude lograr. Coloqué carteles alrededor del río y demostraba que Cuba ya tiene una Ley de Protección Animal, cuyas medidas son severas para quien intenté hacer lo contrario”.

Cada noviembre, los pelícanos
Con la entrada de la segunda quincena de noviembre los pelícanos provenientes de la Florida, Estados Unidos, invaden los árboles y espacios alrededor de la casa de Leonardo. La colonia de pardos permanece durante seis meses junto a su cuidador, quien los alimenta y desparasita.

El ave marina, natural de las Américas, tiene un gran tamaño y fuerte pico. Se les considera especies sedentarias porque la mitad del año los adultos permanecen cerca del lugar donde anidan, y pese a los abusos cometidos por el hombre, investigaciones refieren que no se conoce ni siquiera de un solo caso donde un miembro de esta especie haya agredido a una persona.

“Después que logré conciencia entre los pobladores, les hice parte de mi vida. Con mi embarcación salí un día al mar y los fui guiando hasta el río. Ellos encontraron aquí una rica vegetación para descansar y ya se hizo costumbre.

“Aunque parecen ser iguales, cada uno tiene una característica que le distingue del resto. Tales cualidades me permiten reconocer a los que llegan por primera vez o los que repiten cada temporada. Ya hay muchos que traen hasta sus crías y eso dice de la tranquilidad experimentada aquí.

“Son como la familia. Yo los cargo, juego con ellos, entran hasta el portal, se suben encima cuando estoy sentado y nadan al frente sin peligro. En las tardes salimos juntos a dar una vuelta, y los voy guiando con la comida. Aquello es un espectáculo, la verdad (sonríe).

“Ahora las personas cuya conducta no era la más apropiada, vienen y dan comida a los animales, comprenden la necesidad de preservar el entorno e incluso se ríen de las travesuras de los animales que cuido, ya sea los pelícanos o mis gatos”.

Hasta 150 gatos han convivido en esta peculiar vivienda de Guanímar.
Cuando termina la temporada y los pelícanos echan a volar, Leonardo siente una soledad incomparable.

Un maullar despierta el alma
Como si no fuera suficiente, Leonardo también pone a buen resguardo la vida de los gatos en su hogar. Muchas personas lo convocan para el rescate e incluso traen hasta aquí a los mininos abandonados o maltratados por quienes decían ser sus dueños.

Meses y años tarda en adaptar a los felinos a un ambiente completamente diferente, entre aguas, cuya única devoción está en el pescado fresco que traen en lanchas los playeros. De ahí una que otra historia de “inocentes robos” y complejas circunstancias en torno al bienestar.

“Ellos son un poco ‘zorros’, por eso quizás a unos les guste más o menos su compañía. Aquí se metían en las lanchas a robar porque es su instinto animal y yo quedo en el medio, entre el pescador y el gato, cosa que no es fácil. Días atrás uno se comió un pargo de casi dos libras; nadie quiere perder un pescado así, sin embargo, no me cuestionan. No me reclamaron ni un peso y eso dice mucho de lo que hemos aprendido.

“El sur de la provincia es azotado por tormentas tropicales y huracanes. Los playeros sabemos cómo lidiar con esos fenómenos y a mí me toca hacerlo al doble por los animalitos. En el fondo del patio tengo una casa donde resguardo mis bienes y también ellos tienen su espacio.

“En septiembre de 2022 ocurrió aquí uno de los llenantes más grandes que he visto; fue a causa del huracán Ian. Yo tuve que acudir a la evacuación y cuando regresé me los encuentro en un hueco de un bote en desuso, pero estaban bien. Aquello fue terrible, el agua avanzó, aunque no provocó daños a la casa”.

Leonardo significa vida
Es cierto que cada cual viene a este mundo con un propósito marcado, ¿usted duda del de Leonardo? Padrino de los pelícanos como le dicen, amante de los gatos y fiel defensor de lo bello, son tres de las distinciones populares ganadas durante todo este tiempo.

“Me levanto en la mañana y barro por si viene alguien. Alimento a los gatos y salgo a recorrer la playa en busca de comida, porque son unos cuantos animales.

“Hoy lo que realmente me golpea son los medicamentos. En varias ocasiones viajo hasta Alquízar con el objetivo de conseguir algunos para desparasitarlos y me piden llevar a los gatos ¡Imagínese salir por ahí con tantos animales! Creo que debe pensarse mejor.

“Yo no trabajo para la publicidad, me basta con tener comprensión y aportar a la flora y la fauna de mi lugar. Quiero seguir luchando por mis animales dondequiera que esté, al precio que sea, porque ellos representan la relación hombre-naturaleza a la que jamás podremos renunciar”.

Leonardo sabe lo que es conectar con su entorno y nos recuerda con acciones que el cambio tiene que ser obligatoriamente humano, nunca climático.

Tags: AlquizarLeonardo Carrillo Raveiromedio ambienteplaya Guanímar
Previous Post

El Encanto de hacer felices a los más pequeños

Next Post

Imponer disciplina para el desarrollo de la banca

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Periodista en el artemiseño. Graduado de Comunicación Social por la Universidad de Artemisa. Profesor Instructor.

Next Post
Imponer disciplina para el desarrollo de la banca

Imponer disciplina para el desarrollo de la banca

Recorre Vicepresidente cubano central 30 de Noviembre

Recorre Vicepresidente cubano central 30 de Noviembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In