Por qué no se distribuye una cifra mayor de utilidades en el salario de los trabajadores, o se siembran viandas y hortalizas para complementar su alimentación, fueron inquietudes analizadas en la Empresa de Plaguicidas Juan Luis Rodríguez Gómez, en Artemisa, como parte del recorrido de un grupo de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por industrias de la provincia.
Durante el intercambio, que conforma el entrenamiento de los parlamentarios para, el profesor universitario Miguel Enrique Charbonet Martell resaltó el incumplimiento del plan de producción de bienes y servicios en 2022 (tan solo al 25 por ciento).
El resultado se debe, en lo fundamental, a la falta de financiamiento del Ministerio de Economía y Planificación para solventar la producción de insecticidas, fungicidas y diversos productos destinados al Ministerio de la Agricultura; mientras, junto al grupo Tabacuba, garantizan los componentes activos para polvos secos que demanda el tabaco.
La empresa también elabora surtidos de química ligera, entre otros desinfectantes y colonias útiles a la población. En su intercambio, los diputados se interesaron por la disponibilidad de medios de protección y la retribución del salario, aún con insatisfacciones en el caso de los obreros directos a la producción, tema pendiente a evaluar por instancias nacionales.
De igual forma, visitaron la Empresa Mecánica Basilio Caraballo Domínguez, conocida como FAME, en San Cristóbal, donde se insistió en la implementación de aulas anexas para formar los técnicos y obreros calificados que necesita la planta, destinada a la fabricación de estructuras metálicas, conductos eléctricos y andamios de varias clasificaciones, en especial bidireccionales.
Las diputadas por Mariel y San Cristóbal Yudelkis La O Castellanos y Yilian Álvarez Acosta, insistieron en la preparación y superación de trabajadores y directivos, la atención a sus necesidades y la importancia de contar con un plan de construcción de viviendas para responder a las demandas de damnificados de fenómenos naturales.
Acompañaron a los parlamentarios Frank Tejeda Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido, Yamilín González Milián, viceministra primera del Ministerio de Industrias, además de varios directivos de los grupos empresariales presentes en la provincia y de la Zona Especial de Desarrolla Mariel, donde recorrieron varias entidades.
De acuerdo con Doralkys Arencibia Cosme, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Industrias en el territorio, el sector lo componen más de 4 000 obreros, reunidos en cinco grupos empresariales: el de la Sidero Mecánica, la Ligera, la Eléctrica, la Química y el Reciclaje.
Entretanto, en próximos días comenzará en Güira de Melena la alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular al Ministerio de la Agricultura.