La historia se aprecia mucho mejor al pie de monumentos y sitios históricos, junto a los protagonistas de cada gesta, de ahí la importancia de su conservación para reforzar el trabajo patriótico-militar e internacionalista, uno de los temas analizados en el balance de trabajo del primer semestre de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en Artemisa.
Fidel García Pérez, funcionario en el municipio Artemisa, planteó la necesidad de prestar atención a la tarja del patriota insigne de la localidad, Alberto Nodarse Bacallao, en el poblado de Cayajabos, a lo cual se suma la transformación de varias tradiciones, lo cual atenta contra la identidad.
García Pérez también alertó a las autoridades sobre las limitaciones en las capacidades de enterramiento en el panteón de combatientes del cementerio municipal, fenómeno que atañe a los dueños del patrimonio (gobiernos locales).
Entretanto, Eloy Valle Miranda, patriótico-militar de Güira de Melena, se refirió a la escasez de sillas de ruedas y camas fowler, además de la inquietud de quienes esperan la retribución monetaria asignada a combatientes de Girón, Lucha contra bandidos e internacionalistas.
Sobre el tema Ileana Fariñas, directora de la Oficina de Atención a Combatientes en la provincia, explicó que el aumento aplica a quienes se jubilaron antes de diciembre de 2021 o fueron condecorados con medallas del Consejo de Estado, en reconocimiento a sus méritos combativos. No obstante, urge continuar depurando casos y esclareciendo todas las dudas.
En el encuentro se debatió también sobre el vínculo con las comunidades, escuelas y organizaciones políticas y de masas, a fin de transmitir los principios revolucionarios, la tarea más importante de la organización, de acuerdo con su presidente nacional, el General de División José Antonio Carrillo Gómez.
En su intervención, llamó a cada quien a cumplir lo establecido en cuanto a la atención a los que se sacrificaron por el futuro de la Patria. “El uso de medios técnicos los diagnostica un médico y en cada lugar debe conocerse quiénes lo requieren en verdad”.
Carrillo Gómez insistió en la importancia de lograr autofinanciarse, lo cual lograron Artemisa y San Cristóbal, con Güira de Melena muy cerca, y a lo que debe contribuir la estabilidad del Tiro Recreativo Popular como fuente de ingreso.
“Debemos llevarlo a las escuelas, consejos populares, centros recreativos y deportivos, con el propósito de enseñar a cada cubano a tirar, y tirar bien, a tono con la aspiración del Comandante en Jefe”.
En presencia de Frank Tejeda Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido y Rodolfo Andrés Betancourt, presidente de la ACRC en la provincia, los combatientes analizaron las estrategias para detener el decrecimiento de su membresía mediante diversas fuentes de ingreso, lo que revitaliza la organización en vísperas de su aniversario 30, el próximo 7 de diciembre.