“Quedan muchas entidades estatales que aún cobran en efectivo, eso deberá solucionarse, pues domiciliar el salario a una tarjeta es el primer paso para implementar el proceso de bancarización”, explicó Juan Carlos Collazo, director general de Economía y Planificación en el gobierno provincial, durante la reunión del grupo de trabajo que atiende el tema en el territorio.
En tanto, Frank Miguel Merino Concepción, subdirector del Banco de Crédito y Comercio en Artemisa, informó que han desarrollado un cronograma para que en todos los municipios acudan al banco a hacer la solicitud de las tarjetas las entidades retrasadas en este tipo de pago.
En tanto, Collazo refirió que la mayoría de las transacciones de la provincia corren en efectivo, y que de los 20 000 actores económicos no estatales inscritos solo 5 000 tienen el cobro de los trabajadores asociados a su cuenta corriente y domiciliado en tarjetas de débito.
Al encuentro asistieron dos especialistas de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa, conocida como Xetid, quienes tienen a su cargo impulsar el comercio electrónico en Artemisa, “pues es un tema atrasado acá, si comparamos con provincias como Pinar del Río, que desde que solicitaron Códigos QR -hace dos años- realizan una buena cantidad de operaciones de manera digital”.
“Avanzar en la cultura del pago electrónico es un proceso gradual, pero que requiere capacitación y conectividad para desarrollarlo con éxito”, dijo la Mcs Clara Ileana Ballart Ochoa, jefa del centro de despliegue territorial Xetid de Pinar del Río.
“Xetid es tan rápido entregando Código QR que lo podemos hacer casi en 48 horas, solo
dependemos del interés de quienes deben contratar nuestros servicios, y pese a que muchas instituciones se han sumado al procesos falta cultura de pago electrónico acá”, agregó.