Para el mes de julio la provincia tenía planificado un consumo de electricidad de 99 gigawatt y al concluir este período se alcanzaron 107, cerrando al 108.4 por ciento, informó Yamirka Fernández Pérez, directora comercial de la Empresa Eléctrica Artemisa.
En estos meses de verano el sector residencial es el de mayor consumo, comprendiendo el 62% del consumo del territorio; al no lograr facturarlo íntegramente con efectividad, la provincia tuvo las mayores pérdidas del país: 27,1% al cierre de julio, especificó.
En ese sentido repercute el alto índice de fraude en el sector, sobre el cual se actúa con los inspectores. “Estamos inspeccionando a los clientes que consumen menos de 250 kilowatt, tratando de minimizar el robo de electricidad y facturar toda la energía consumida.
“Respecto al fraude eléctrico es válido aclarar que se le impone una multa al cliente y una recuperación de energía retroactiva de hasta un año, teniéndose en cuenta la tarifa escalonada existente para el sector residencial. Mientras que, referente al cobro de electricidad, estamos efectuando el corte eléctrico a los clientes que tengan adeudos con la empresa”, señaló.
Los municipios con mayores atrasos en el cobro son Artemisa, Güira de Melena y Candelaria, y en el robo de electricidad tiene incidencias toda la provincia.
“Hacemos un llamado al ahorro de energía eléctrica, tanto en el sector residencial como estatal. Es preciso evitar que se sobrecarguen los transformadores (se están dañando y actualmente no tenemos cómo reponerlos) y aumenten las pérdidas técnicas de la provincia. Si no contribuimos al ahorro podemos afectarnos con apagones, ya que no hay disponibilidad en el país para servir toda la carga demandada”.