No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Los retos de Artemisa Mestiza

Sailys Uria López by Sailys Uria López
8 agosto, 2023
in Artemisa, Cultura, Portada
0
Los retos de Artemisa Mestiza
39
SHARES
215
VIEWS
Compartir en Facebook

Recibir por segunda vez el Festival de Tradiciones Artemisa Mestiza, esta vez dedicado al destacado laudista Erdwin Vichot, habla de convertir este evento en el epicentro del verano en la provincia, de ahí que estén invitadas unas 25 unidades artísticas a este certamen.

El Álbum Kafé Parque Central, la Casa de la Música, la Plaza Cultural, el Cafetal Angerona, el Cine Juárez y las calles aledañas al Parque Libertad serán protagonistas del mestizaje territorial del 10 al 13 de agosto.

Toques del Río, Laritza Bacallao, Waldo Mendoza, Buena Fe, Karamba, Amygo, Tiempos de Sí, Kolao, NC Dance y el grupo de teatro Los Cuenteros son algunos de los invitados al evento organizado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), la dirección provincial de Cultura, la Casa de la Música Artemisa y la Mipyme de Gestión de eventos 360 Producciones.

“Tenemos la suerte de hacer coincidir Artemisa Mestiza con la primera vez que la provincia es subsede del Festival Internacional ‘La Ruta de la Rumba’ de Timbalaye, que este año celebra su XV edición. Con estos artistas visitaremos barrios vulnerables, desarrolláremos actividades de conjunto con los instructores de arte y trataremos de que conozcan la relevancia de la herencia africana, presente en la rumba y en los patrimonios materiales e inmateriales de esta provincia”, dijo Ivón Álvarez González, directora provincial de Cultura y diputada a la Asamblea Nacional.

Según Meilinj Hernández Gácita, directora de la Casa de la Música Artemisa, uno de los atractivos del evento será la Ruta de la Historia con un recorrido que saldrá desde la propia instalación cultural, irá al Cafetal Buenavista, Las Terrazas y termina en el Cafetal Angerona y el cual los interesados deben reservar con antelación.

Por su parte, Renier Rodríguez Chils, director general de la EGREM, realzó la importancia de la permanencia del Festival como el evento insigne de la provincia y el necesario ajuste de precios para proteger los públicos.

Artemisa Mestiza propone, además, conferencias magistrales, encuentros con glorias deportivas, certamen culinario y de coctelería, competencias de ruedas de casino, y espacio para la interacción con las nuevas tecnologías dedicado a niños y jóvenes, especialmente.

A decir de Álvarez González “esta edición está colmada de retos: el de sumar, de reforzar la cultura artemiseña y sobre todo de que la gente se sienta en festival”.

¡Ojalá la esencia mestiza llegue a todos y el folklore mueva las raíces de una provincia que se torna entre congos y mulatos… y que necesita muchos tambores batá!

30-Edicion-2023_compressed-7_page-0001.jpg

Tags: artemisaartemisa mestizaEGREMFestival de Tradiciones
Previous Post

Coordenadas para una noche marieleña

Next Post

¿Por qué hay calor en verano?

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
calor-verano

¿Por qué hay calor en verano?

jugo-tamarindo

Entre dulce y ácido: jugo de tamarindo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In