Los sonidos precisos de los tambores batá tal vez fueron el primer telégrafo o la primera carta de la humanidad. Su mística y revelaciones caracterizaron el coloquio sobre esos instrumentos, realizado en el Cine Teatro Juárez como parte de la segunda edición del Festival Artemisa Mestiza.
Fue una lección de espiritualidad la que brindaron los lutieres Manuel Goicochea y Emilio Soto, conocedores y verdaderos maestros, expresó Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
El poeta, escritor y etnólogo cubano confirmó su idea de declarar al tambor, primero Patrimonio de la nación cubana y después de la Humanidad. Entonces, el tambor batá tendrá un reconocimiento especial, por su significación e hipertelia más allá del sonido
¿Cuáles son los batá? El conjunto integrado por tres tambores de dos parches, tallados en madera y con forma de reloj de arena: de mayor a menor, Iyá, Itótele y Okónkolo. De antecedentes yoruba, se les utiliza principalmente en las fiestas religiosas de procedencia africana.
Ulises Mora Valiña, presidente del Festival Internacional Timbalaye, refirió que han sido, son y serán el instrumento que determina a Cuba como nación.
Manuel Goicochea, también promotor de la Casa de Cultura de Artemisa, abordó el proceso de construcción aun antes de cortar la madera: la ceremonia, confección a mano, consagración, rituales, tradiciones desechadas que insiste en rescatar y el legado de los tambores batá.
Entretanto, Emilio Soto, promotor cultural y miembro de la Uneac, subrayó que batá quiere decir familia. “Justamente, su función es comunicarse con los orishas, las deidades y tanto personas vivas como difuntos.
“Su sonido los ha dotado de un virtuosismo capaz de recorrer el mundo, incluso hasta Canadá, China y Japón. Los tambores batá han hecho música en el silencio”, dijo, y puso como ejemplo el lenguaje de señas creado para combinar sonidos, que aprovechó para impartir clases a los sordos.
Tras el coloquio se inauguró la exposición Los Tambores de Aponte y se premió a los ganadores de la competencia de toques de tambores batá.
Comments 1