A través de senderos repletos de fango aún tras los embates del huracán Idalia, llegó Manuel Marrero Cruz, integrante del Buró Político y Primer Ministro de la República hasta la CPA Niceto Pérez García,para constatar la recuperación agrícola, en pleno proceso de cosecha y traslado de plátano macho 3 cuartos tradicional destinado, en su mayoría, a La Habana.
El dirigente dialogó con Omar Barroso Miranda, presidente de la forma productiva, quien explicó que se han acopiado unas 300 toneladas, antes y después del fenómeno meteorológico, del total de 800 previstasentre agosto y septiembre.
En su intercambio con el Primer Ministro, Barroso Miranda valoró de beneficiosas para los cultivos las precipitaciones asociadas a Idalia, que solo afectaron un centenar de toneladas. Además, manifestó la intención de duplicar las áreas de plátano para 2024, hasta llegar a 140, pues ya lo hicieron con la malanga en 50 hectáreas.
Gladys Martínez Verdecia, también integrante del Buró Político y Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, recalcó la importancia de clasificar los alimentos desde el campo, lo cual viabiliza el recorrido hasta sus destinos finales.
Entretanto, Marrero Cruz intercambió con el colectivo de la CPA Waldo Díaz Fuentes, donde sacaban yuca en ese momento. A pie de surco, los exhortó a aprovecharla en la obtención de harina, diversos surtidos y en la venta al turismo.
Sin embargo, la dificultad con la fuerza de trabajo ralentiza la cosecha, aseguraron sus autoridades. Marrero Cruz indagó junto a ellos sobre el aseguramiento de sacos, la atención al hombre y la necesidad de crear módulos pecuarios para autoconsumo, aprovechando, de ser necesario, la infraestructura de antiguas escuelas en el campo.
Asimismo, al conversar con Abelardo Álvarez Silva, titular de la CCS Antero Regalado, instó a ser enérgicos contra los malhechores que saquean la agricultura y encarecen el proceso, debido a los costos de las guardias.
Con puntos de venta en Güirade Melena y uno en la capital, además de contratos con centros educativos y asistenciales, la CCS consolida su aporte a la soberanía alimentaria y educación nutricional del país.
Al cierre de su periplo, el Primer Ministro resaltó la cultura agrícola de los artemiseños y su experiencia en tiempos de suma escasez, lo que demuestra el compromiso del sector agropecuario en estas tierras, con la alimentación de los suyos y de La Habana.