No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

“Bataille”: ejemplo de vocación y lealtad

Rosalba García Nodarse by Rosalba García Nodarse
25 agosto, 2023
in Portada, Salud
8
Mercedes-Bataille

Foto: Cortesía Norman, su hijo

161
SHARES
894
VIEWS
Compartir en Facebook

El 10 de julio, tras una complicada cirugía cardiovascular, falleció en la Sala de Terapia Intensiva del hospital CIMEQ, en La Habana, la Doctora Mercedes Bataille Ceriani, Especialista de Primer Grado y Profesora Asistente en Medicina Interna y Master en Farmacoepidemiología. Reconocida con sencillez por decenas de pacientes de la provincia artemiseña y muy en particular, entre los guanajayenses, como “Batalla” o “Bataille”.

La noticia ha calado hondo y continúan el dolor de pérdida irreparable y ese sentimiento de desamparo en que nos deja su ausencia física. En esta hora de recuento en tributo a su memoria, y también de éxodo desleal y prácticas vergonzosas, cabe señalar cuáles fueron sus métodos de trabajo y el ejemplo de vida que llega a estas otras generaciones que ya no alcanzarán el privilegio de su magisterio.

Mujer cubanísima por su innata sencillez, su mirada observadora y un carácter enérgico que suavizaba la dulce sonrisa con que calmaba la ansiedad de sus pacientes, al escucharlos sin prisas, mientras practicaba el examen físico y el interrogatorio de rigor. Ella infundía respeto, seguridad, confianza. Y fue proverbial por su “ojo clínico”.

La caracterizaban, además, un elevado sentido de la ética médica; de la organización del trabajo y de la responsabilidad contraída al cumplir su jornada laboral, que multiplicaba con eficiencia y calificación, lo que le atrajo tempranos pedidos para la dirección del sistema y la docencia.

Fue al cumplir su Servicio Social (1972-1975) en La Sierpe, Sancti Spíritus, que se distinguió por la búsqueda incansable de soluciones que mejorarían la salud desde su Puesto Médico. Escaló a la dirección Municipal de Salud, así como, a la de la Docencia Provincial y la Médica Media. Allí debutó su interés por la Farmacoepidemiología. Y se dice que a su partida, dejó cimientos de la primera farmacia en ese sitio.

Nunca practicó las excusas de tipo personal para el incumplimiento de sus obligaciones profesionales, e igual tuvo que afrontar las crisis económicas y carencias de todo tipo, que viene sufriendo nuestra nación ya por más de sesenta años de bloqueo criminal.

Tampoco manifestó desaliento hacia la profesión escogida debido a incomodidades del servicio; ni expresó a sus pacientes imposibilidades de atención a sus dolencias por falta de equipos, reactivos o medicamentos. No hizo distinciones entre sus categorías sociales o posibilidades económicas, ni les hizo comentarios sobre la insuficiencia del salario ocupacional devengado. Hay quien dice, que la vio compartirlo con una madre llorosa porque la carestía del transporte le impedía traerle al paciente antes que concluyera su servicio de guardia. Lo cierto es que en su espontáneo proceder no cabía la mercantilización del ejercicio médico. Y por eso lo elevó a las categorías del Magisterio y el Sacerdocio.    

Había llegado a nuestra provincia en 1984, desde su natal Marianao, como integrante del “Plan Cinco Años”. Ideado por Fidel para extender la atención secundaria a todo el país. Vino para ocupar la dirección del nuevo Policlínico Flor Crombet y continuar con sus labores de asistencia y docencia, que nunca abandonaría. En 1987, se trasladó para el Hospital General José Ramón Martínez como médico especialista y docente.

Entre 1990 y 2004 asumió la vicedirección Docente e Investigaciones, Fármacoepidemióloga Hospitalaria, Presidenta de la Comisión de Ética Médica y Responsable por el Área Clínica de la Comisión provincial de Muertes Maternas. Y Jefa del Departamento del Área Clínica de la Facultad Juan Bruno Zayas, con sede en Guanajay. En 2005, cumple misión en Honduras, acompañada por el fervor agradecido que siempre seguiríamos profesándole los artemiseños.

En el 2007, culminó su misión con evaluación excepcionalmente satisfactoria y otros reconocimientos especiales. Había transitado 32 años de entrega, sin límites, a la “profesión más humana de todas”; como expresara Fidel, en aquel llamado que ella asumió en 1984 y nos la sembró en esta tierra que hoy se siente conmovida.

De este período tan fructífero contabilizamos como logros académicos: Estudios de Metodología de la Investigación, Administración de Salud, Computación e Investigación en Servicios de Salud, Diplomado de Fármaco-epidemiología y Módulos Troncales para la Maestría de Urgencias Médicas, entre otros con interés a su especialidad, hasta sumar 32 postgrados cursados. Impartió más de 14 cursos referentes a su especialidad y publicó cuatro artículos científicos en revista del MINSAP y dos, en Honduras. En 2014, publicaría el séptimo.

Tutoró, más de 70 investigaciones, entre estas 36 tesis de grado para terminación de Residentes y 23 tesis para Residentes de la Avanzada Mario Muñoz, en Honduras. Presentó 34 trabajos científicos en eventos nacionales e internacionales, y presidió exámenes estatales en Cuba y en Honduras. Asímismo, fue miembro de su consejo científico nacional.

A su regreso de Honduras, retornó a la responsabilidad por el Grupo Básico de Trabajo del Hospital Carlos J. Finlay, que había recesado en 1984, cuando vino a colaborar con los artemiseños a través del Plan Cinco Años. Y continuó en el Hospital Militar, cosechando logros y afectos hasta el 2021. Sólo la llegada de la Pandemia y su condición de persona más vulnerable, la alejaron del querido hospital. Aun así, continuó regalándonos su atención médica a través del teléfono móvil y después, desde la sala de su propio hogar. De manera que, hasta el pasado mes de junio había dedicado 48 años al Ejercicio de la Medicina de Excelencia.

Nos honró siempre con su hermandad; pero, muy especialmente, durante los años más fructíferos de su carrera como Especialista en Medicina Interna y como docente. Por tanto, somos testigos y herederos de su admirable desarrollo profesional, científico, académico y humano.

Sí, porque también la vimos ejecutar sus proezas laborales desde la condición de madre y viajera interprovincial, cada día de trabajo, de esos 20 años en que nos acompañó con un compromiso de cinco, cuando su pequeño Norman contaba un años de vida. Y lo vimos rebasar su adolescencia con igual sentimiento de orgullo que nosotros, allí, en el hospital de Guanajay.

En su curriculum se enumeran tres condecoraciones que, igual, reflejan su estatura moral: las Medallas de la Alfabetización, Comandante Manuel Fajardo, Medalla y Diploma acreditativo por los 25 años en la Salud.

Sólo así se comprende la hondura de este dolor compartido, “Honor a quien honor merece”, suele expresarse en estos casos. Pero las palabras no bastan para el de nuestra doctora. Ella fue una Heroína del Trabajo,   y merece, por ejemplaridad de vida, la condición post mortem de Hija Ilustre de Guanajay, para rendir honor en cada Jornada del Guanajayense Ausente, ya que destacó en el firmamento de la Escuela de Medicina Cubana de hoy y para todos los tiempos.

¡Gloria Eterna a ti, entrañable Bataille!     

Tags: artemisaBatallaDoctora Mercedes Bataille Cerianiguanajaymujeres de ciencia
Previous Post

Más de un motivo para la creación artística

Next Post

Un recorrido por Bauta

Rosalba García Nodarse

Rosalba García Nodarse

Next Post
bauta-recorrido

Un recorrido por Bauta

mar-salud

Beneficios del mar para la salud

Comments 8

  1. Beatriz Bataille Ceriani says:
    2 años ago

    Agradecemos como familiares el reconocimiento a quien dejo el legado de ser sencillamente un médico de este país que supo hacer de su trabajo el día a día de su cotidiana vida y dejó esta hermosa página de trabajo y entrega para todo profesional del ramo y de hecho por su fructífera vida laboral y ejemplo personal. Gracias por haber existido y que su ejemplo le muestre a otros profesionales el sendero y la virtud de ser médico formado y al servicio de la patria y la Revolución Cubana. Gloria eterna.

  2. Isora Perez Alpizar. says:
    2 años ago

    Doctora, buena profesional, amiga, hermana, buena madre. Sus miradas eran como rayos X muy buena haciendo con una sonrisa cambiar un diagnostico desfavorable, no tenia limites en ayudar y también salvar a cualquier paciente, su responsabilidad hacia su profesión la hacia inconfundible todo tenia que ser bien hecho aunque los problemas de escaces existieran, muchas veces me ayudó con medicamentos que ella tenia en su casa, no puedo seguir diciendo porque para mi ha sido y seguirá siendo mi mejor doctora y amiga, me ha dolido mucho su partida porque fui testigo de su interés en operarse y estar bien . Yo la voy a extrañar siempre era ECEPCIONAL no tengo más palabras para seguir . Que en paz descanse.

  3. Dr. Daniel Marcial López Gil says:
    2 años ago

    Que puedo yo agregar de Mercedes que todos saben que para mí era mi hermana, trabajamos juntos desde el 1987 que llegó al Hospital General Docente, ella como Clinico y yo como Ginecologo y hicimos muchos logros juntos en cuanto a docencia e investigacion y en la calidad de los servicios.
    Su partida ha dejado un profundo dolor en mi corazón, donde siempre permanecerá. EPD.

  4. Yurianna Moreno Suarez says:
    2 años ago

    Excelente doctora y compañera de trabajo.

  5. MILAGROS CASTRO VALDES says:
    2 años ago

    No tengo palabras nuevas que expresar para hablar de ella, mi madre fue compañera de trabajo de ella en el hospital de Guanajay, y que decir , una persona como ninguna otra igual, como médico, inigualable donde ponía el ojo ponía el clavo, cuando ella decía es esto, sin discusión ninguna, eso era. Tenemos que decir que perdimos una hija excepcional. Dios que la tenga en el mejor lugar de la gloria ella se lo gano.

  6. Sunerkys González says:
    2 años ago

    Hermosas palabras para quien realmente honor merece, excelente persona y profesional, dedicada y amorosa, un abrazo para la distancia

  7. Lilian Garcia Rey says:
    2 años ago

    Mi amiga desd los anos de secundaria tambien mi colega .Para mi perdi un familiar. Siempre en mi corazon.

  8. Marta Lidia Abreu Montane says:
    2 años ago

    Mi esposo le debe la vida a esa gran profesional de la medicina,solo de verla sabíamos que estaba sobre el diagnóstico correcto….me llenaba de admiración escucharla disertar sobre la realidad de la enfermedad y su tratamiento.
    Descansa en paz Mercedes,nunca te olvidaremos…..
    Familia Machin-Abreu

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In