No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Un proyecto hecho de Luz

Yailín Alicia Chacón Guzmán by Yailín Alicia Chacón Guzmán
5 julio, 2023
in Cultura, Portada, Reportajes
1
proyecto-cultural

Luz es una inmensa familia y Greidys, al centro en la foto, es el alma del proyecto en buena medida / Foto: Cortesía de Greydis Miranda

58
SHARES
320
VIEWS
Compartir en Facebook

La danza es el pretexto ideal para unir corazones y empeños. Bien lo saben las instructoras de arte Greidys Miranda Acosta y Yuniela Trujillo, quienes desde su taller de la especialidad, perteneciente a la Casa de Cultura Zoila Gálvez, de Guanajay, dejan huellas en el corazón de las niñas que sueñan con ser bailarinas.

Conocimiento a cuatro manos y ganas, se dan de la mano para conjugar arte, música, ritmos y compases. Sin nunca olvidar el apoyo incondicional de los padres de las pequeñas, quienes son un puntal importantísimo.

Han sido parte del Festival de Rancheras, un espacio emblemático del municipio, y de otros encuentros culturales. En colaboración con el Inder, han apoyado con su participación en diferentes planes de la calle o actividades recreativas.

En cada presentación se nota el compromiso de todos los involucrados en el Taller / Foto: Foto: Cortesía de Greydis Miranda Acosta

Danzar desde la luz

Las estudiantes se agrupan por edades, desde los cinco años hasta los diez aproximadamente; la matrícula actual es de 35. Luz, como nombraron de forma colectiva al taller, nació hace aproximadamente un año.

“Para ese entonces no teníamos nombre y la idea era enseñar los bailes típicos cubanos. El rescate del chachachá, el mambo, el guaguancó, el son, el danzón y la guaracha; pero sin olvidar que son niñas, pues siempre potenciamos la música infantil.

“En las clases juegan y aprenden. Ha sido un periodo donde nos hemos convertido en una inmensa familia. Cada coreografía está pensada para que ellas se diviertan. Aunque la convocatoria no hace diferenciación entre sexo, por el momento el grupo solo lo integran niñas y es también un espacio para los padres.

“Yo estoy muy contenta y entusiasmada con el trabajo de las profesoras. En mi caso me he encargado de confeccionar los accesorios que usan en cada coreografía y mi niña disfruta mucho”, explica Neidalys Chil Sánchez, mamá de Aitana y a su vez artesana.

“Los papás han sido el centro de todo, sin ellos no serían posibles los vestuarios de cada presentación y el trabajo detrás de escena. La entrega y los deseos de hacer son meritorios. Incluso en algunas presentaciones en el municipio nos preguntan si somos de otro sitio”, añade la profe.

El proyecto Luz ha tocado un poco más allá, anécdotas en estos 365 días no faltan, surgidas desde la camaradería y el sentido de pertenencia.

“A una de nuestras alumnas se le quemó la casa, producto del incendio de una moto eléctrica. Entre todos recogimos un donativo y se lo hicimos llegar. Desde las consultas del psicólogo nos envían niñas y se pueden notar cambios en cuanto a personalidad. Por eso no falta el agradecimiento”, puntualiza Miranda.

“Entre esos recuerdos hermosos que atesoro con mucho cariño está el Día de la Infancia. Organizamos una actividad donde unimos a la familia; la idea era que los adultos enseñaran a bailar la Macarena, fue un momento emotivo y único”.

Por su parte Ainex Betancour Mayol, mamá de Alanys Rodríguez, coincide con los otros padres entrevistados. “Luz es inspiración para mí y lo noto también en los demás, al ver la disciplina, la constancia, el deseo de colaborar día a día. Los talleres tienen tres frecuencias semanales y las niñas van super motivadas. Las profesoras son muy creativas con los bailes que preparan, al punto que las pequeñitas se enamoran de las coreografías. Son maravillosas como profesionales y seres humanos”, acota Rodríguez.

De aquí han salido niñas hacia escuelas de arte y se potencian habilidades como la puntualidad, el compañerismo y la solidaridad.

En estos instantes Luz se encamina hacia horizontes diferentes. Se reconstruye desde nuevas maneras de hacer y concebir el arte, que escapan del espacio de lo cotidiano.

Neidalys Chil Sánchez, se ha encargado de la realización de los cintillos de cada una de las coreografías. Los hago con alambre a base de cintillos y el material que predomina es el foami o goma eva. También utilizo limpiapipas

Renacer como proyecto

“La idea es hacer un Proyecto de Desarrollo Local (PDL) enfocado en ofrecer otra visión sobre el baile. Incluso pretendemos desarrollar talleres especializados de creación o de manualidades para niños”, agrega Greidys Miranda.

“El concepto sería usar la danza como lenguaje y contribuir con programas priorizados e incidir en las comunidades en transformación. A su vez pensamos dar cursos. Ahora estamos inmersos en la creación de la parte conceptual y queremos utilizar las potencialidades existentes dentro del propio grupo.

“En la actualidad, una de las mamás es psicóloga infantil, de esta forma podrá vincularse a los niños en los talleres para tratar conductas o incidir con tratamientos alternativos. Sin olvidar el apoyo de nuestra artesana o de la psicopedagoga”.

Estudios académicos demuestran que la danza es buena para la salud psicológica de los niños. Desde el movimiento se incentiva la creatividad y la coordinación. Con ella se puede tratar la depresión y la ansiedad. Los niños que bailan tienen mejor autoestima y mayor confianza, los sentimientos positivos se refuerzan. Por lo tanto, en la ecuación, todos serían ganadores.

En estos momentos la propuesta está en formación, pero se busca impulsar, según declara Yanitsis Suárez, subdelegada del Citma Provincial y asesora del PDL.

“Vamos dando los primeros pasos para plasmar el proyecto y concebirlo, así como buscar instituciones interesadas en financiarlo. Para ello existe una metodología, precisa.

“Los siguientes pasos deben ir encaminados en su presentación en el grupo de desarrollo del municipio del Consejo de la Administración para su aprobación. Todo ello regido por lo establecido en el Decreto/Ley 33”.

Para nosotros, y hablo como madre de una de las niñas, mantener el Taller es fundamental, porque allí se satisfacen necesidades, se vinculan con niños de su edad, aprenden técnicas. Se ve el cambio, la transformación incluso en los comportamientos y las maneras de actuar, concluye Suárez.

El desarrollo local es el futuro, vincularlo al arte, para y por la comunidad, traerá muchas satisfacciones. Esperemos que muy pronto la danza sea un lenguaje único y que esta Luz pueda llegar a cada rincón.

Greidys Miranda tiene una licenciatura como instructora de arte en danza, y enseñar es su gran pasión
Tags: Casa de culturaDanzaGreidys Mirandaguanajay
Previous Post

Razones especiales para desvelar la historia

Next Post

¡Qué sabor!: pastillas de frutas

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
¡Qué sabor!: pastillas de frutas

¡Qué sabor!: pastillas de frutas

exposición-galería

Divertirse, también con cultura

Comments 1

  1. Kirenia Trujillo says:
    2 años ago

    Que bello eres una talentosa instructora de arte .porq lo haces con el corazón.lo demuestras a diario.sin contar las cualidades q te caracterizan como persona.felicitaciones Greidys.❤️❤️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In