No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Que los planes no sean de papel

Sailys Uria López by Sailys Uria López
4 julio, 2023
in Opinión, Portada
0
actividades-verano

Según el Programa general de actividades para el desarrollo del actual verano, 151 centros docentes permanecerán abiertos durante este período.

19
SHARES
107
VIEWS
Compartir en Facebook

¡A buena hora coinciden los meses de verano con las vacaciones escolares! Recesar de la Matemática, Español e Historia para cambiarla por pinceles, flotadores o trajes de baño tiene todo el mérito luego de fogosos meses de transgredir vicisitudes educativas, y hasta económicas, para asistir a los centros escolares.

Entonces, ¿es la escuela una opción para recrearse en la etapa estival? El programa planeado por la Dirección Provincial de Educación propone más de 40 actividades en “centros seleccionados y la comunidad” durante julio y agosto, en el cual confluyen el Palacio de Pioneros, los centros educacionales, museos municipales, galerías y Joven Club.

Según el Programa general de actividades para el desarrollo del actual verano, 151 centros docentes permanecerán abiertos durante este período, de ellos 38 pertenecen a zonas rurales y seis al Plan Turquino. “Los círculos infantiles beneficiarán a 2 134 pequeños”; mientras, “67 seminternados prestarán servicios y atenderán, aproximadamente, una matrícula de 7 107 estudiantes”.

Además, pretenden realizar acciones de trabajo productivo y “beneficiar a más 2 000 pioneros y 300 guías, con pasadías y rotaciones por las instalaciones pioneriles de la provincia”.

El informe expone actividades de ocio en las escuelas como talleres literarios, de artes plásticas y de danza, y una decena de cursos de la Enseñanza Técnico Profesional y de escuelas de Idiomas.

Dejar descansar a los profes y cederles el espacio a miembros de la Brigada José Martí, artistas aficionados y especialistas de Cultura sería genial. Darles vida a las áreas deportivas con torneos organizados entre el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y Educación llevaría el juego de pelota, basquetbol o fútbol de la calle hacia una cancha.

¡Qué bien si las actividades del mencionado plan se cumplieran! Resultarían una excelente forma de aprender durante el verano, más cuando proponen actividades interesantes y que deberían coordinarse a tiempo con las instituciones implicadas.

Sin embargo, hay cuestiones a analizar. ¿Conocen los niños y padres estas oportunidades? ¿Se concretan las actividades en los “centros seleccionados”? ¿Existe una rotación por el Campamento de Pioneros? ¿Qué opciones tiene el Palacio de Pioneros? El verano debe traer soluciones, no más preguntas que respuestas.

En una breve encuesta realizada en nuestro canal de Telegram, algunos de los comentarios nos hacen repensar el modo de difusión de estos proyectos “ideales” de verano: la mayoría los desconoce -casi un 70 por ciento (%) de los encuestados- o los maestros de sus hijos, jamás han mencionado la posibilidad de que el pequeño asista a la escuela para que los padres puedan trabajar; ni han sido convocados al centro para participar en talleres recreativos durante la etapa de receso docente. Solo un 5% asintió la participación de sus hijos alguna vez a estas actividades.

La existencia de ese 5% me alegra; del resto solo se puede decir que responde al porqué los chicos no ven la escuela como disfrute y nuevos aprendizajes durante este tiempo.

Hacer por el verano de los niños va más allá de pensar planes de papel. Sí, hay escasez de recursos materiales y logísticos para dar soporte a lo idealizado, pero siempre será la comunicación la mejor y más precisa arma para atrapar aquello que queremos.

Un poco de lápices, hojas, un equipo con música, una bibliotecaria con ganas de leer, un paseo al museo del municipio o un instructor de arte animado, siempre traerán al mundo alumnos sonrientes, y la sonrisa sabe mejor en estos meses de tanto agobio.

Muchas familias deberían confiar en la recreación escolar para garantizar un verano digno. Hay padres que no pueden sostener el costo particular de clases de artes plásticas, danza o música, si desde la provincia se escribe… ¿por qué no hacerlo? No vale la pena soñar, si el sueño se trata de cazar estrellas fugaces en Plutón; pero si es algo tan noble como educar, mejor si se hace con amor y ganas.

Tags: actividades en escuelasdirección provincial d educaciónetapa estivalvacaciones escolare
Previous Post

Edición 25 de el artemiseño

Next Post

Miriam y el ángel de conectar con los demás

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
miriam-trabajadora.

Miriam y el ángel de conectar con los demás

ocurrencias-gollo

Las ocurrencias de Gollo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In