Dos nuevos elevadores en fase de proyecto para su posterior montaje y el regreso al funcionamiento de los ascensores antiguos, harán la estancia de pacientes, médicos y acompañantes, más llevadera, en el Hospital General Docente Ciro Redondo García, situado en la cabecera provincial.
Además, con la ayuda de un equipo provincial de profesionales en Electromedicina, suman la alegría de la instalación de un fluoroscopio que permitirá el acceso a exámenes de contraste, según informó la doctora Niurka Larrionda Valdés, directora de la institución sanitaria.
“En la última década, nuevas salas han abierto y buenos especialistas tienen consultas en estas instalaciones. Recientemente reinauguramos, en otra área, la consulta de Gastroenterología y Proctología, con las condiciones necesarias para practicar estudios endoscópicos y durante el primer semestre, se ha rehabilitado el área del cuerpo de guardia”, explicó la directiva.
Intervenir en la formación de las nuevas generaciones de médicos del territorio, a partir de internados y residencias en las diferentes especialidades existentes en el centro de salud, ha constituido una de las responsabilidades de este centro médico docente por varios años.
“Los residentes son un baluarte para nuestro hospital. Con ellos, docencia y trabajo se juntan para la formación de un especialista más completo”, dijo Larrionda Valdés.
La Sala de Hemodiálisis, que asume a pacientes de cinco municipios artemiseños, la consulta provincial de Genética y la puesta en marcha desde hace algunos años de equipos de alta tecnología radiográfica, han permitido que el Ciro Redondo brinde un servicio de salud digno, a sus pacientes.
“Mucho falta por hacer con lo que tenemos, pero nos permitimos soñar con la futura sala de Oncohematología, prevista en el proceso inversionista de 2024. Además, mejorar las estancias, las Salas de Medicina y Cirugía sigue siendo una premisa administrativa”.
Para esta institución, honrar el nombre de Ciro no es tarea fácil, pero con trabajo diario se logra. Vale la pena pensar que el camino a ello lo conduce el hospital con mayor número de nacimientos en la provincia y donde no se cuentan muertes maternas desde hace dos años; allí la salud también se lleva a la comunidad y sus médicos, en lo que va de año, han atendido a más de 13 000 personas en la consulta del cuerpo de guardia.