Cinco panaderías ubicadas en los municipios Artemisa, Bahía Honda y San Antonio de los Baños fueron elegidas para iniciar la comercialización de nuevos productos de la Empresa Cubana del Pan (EMPAN).
Desde el fin de semana anterior, hornos y tablillas se muestran más amigables para trabajadores y clientes, aunque ahora los precios no sean iguales a los de hace un tiempo.
Como el resto de los sectores de la economía en Cuba, la EMPAN ha acudido a los nuevos actores económicos, bajo el principio de oferta y demanda, para suplir el déficit de materias primas como harina de trigo y, por ende, los nuevos precios deben cubrir los nuevos costos, y así se especifica en su Resolución No.54 del 2023.
Precios-MiPYMEEdgar Zaldívar Delgado, director de la Unidad Empresarial de Base Artemisa-Mayabeque perteneciente a la EMPAN, explicó a este medio que “un kilogramo de harina ronda, aproximadamente, los 300 pesos cubanos en las formas de gestión no estatal. Aun así, adquirirlas a través de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) resulta la opción más viable para concretar la elaboración.
“Pese a que las negociaciones son complejas, se hacen gestiones y trazamos estrategias para buscar estabilidad a través de convenios con varios proveedores”, dijo el directivo.
Carmen Luisa Castillo Rodríguez, administradora de la panadería Artemisa 1 -situada en el bulevar provincial- y una de las unidades beneficiadas con la compra de materia prima a las Mipymes, refirió que “con esta harina importada elaboran el 50 por ciento de su producción, dividido en pan canilla, de corteza dura, suave y pan polaco. El pan crosst y manzanita se hacen con harina del balance y, por acuerdo municipal, se destinan a las unidades de comercio”.
“Aunque el importe pudiera considerarse elevado, comparado con los anteriores, es un precio justo con el costo de producción y una opción para el cliente. Este punto de venta expende aproximadamente 4 000 unidades de pan a diario, desde la 7:30 a.m. y el resto del día la venta sucede según se saque del horno. Hay intervalos de espera, pero el pan dura hasta cerca de las 6:00 o 7:00 p.m.”
Una vez la permanencia del abastecimiento lo permita, la experiencia se multiplicará en el resto del territorio. Según Zaldívar Delgado, “desde este viernes, los 11 municipios tendrán sostenibilidad productiva durante una semana gracias a unas 30 toneladas de harina adquiridas por la Empresa en el mercado cambiario y que beneficiarán, a partes iguales, los municipios de Artemisa y Mayabeque”.

