Este domingo 16 de julio a las 2:00 p.m. se reportó un récord de temperatura máxima de 36.8 grados Celsius (0C) en la estación meteorológica de Güira de Melena, convirtiéndose en el valor más alto registrado en un mes de julio y en un año en la provincia de Artemisa.
Según informó la licenciada Tamara Medina, desde el Centro Meteorológico Provincial, el hecho estuvo asociado a cielo poco despejado, poco o nulo movimiento del aire en la troposfera debido a la marcada influencia anticiclónica, así como al fuerte calentamiento diurno de la localidad y sus inmediaciones.
Durante los días que han transcurrido del mes de julio se han reportado temperaturas cálidas en todo el territorio artemiseño. Las estaciones meteorológicas tienen registros por encima de los 34 0C y en varias ocasiones la de la costa sur (ubicada en Güira de Melena), impuso nuevos récords para la provincia.
El 4 de julio reportó 35.8, superando el récord que era de 35.7 y distaba del 2017. Posteriormente, los días 9, 11 y 12 de julio, volvió a romperse récord de temperatura con 36, 36.2 y 36.4 °C, respectivamente, especificó a el artemiseño la licenciada Sidney Moreno.
Lo anterior es debido a las condiciones típicas del año, una alta influencia anticiclónica, calentamiento de la jornada, junto a la variabilidad del viento, es decir, calma en todo el territorio, y la influencia de una masa seca de polvo del Sahara. La sensación térmica , que es lo que las personas sentimos y nos hace pensar que hay más o menos calor, depende de otros factores como la humedad y las condiciones locales del lugar, deahí que las personas a veces sienten más calor que la temperatura que pueda o no estarse reportando por los instrumentos meteorológicos, explicó.
Igualmente, agregó Moreno que la región de la costa norte y el interior de la provincia reportan temperaturas cálidas, pero no llegan a los récords de temperatura para esas estaciones meteorológicas.
Temperaturas máximas y mínimas medias: análisis comparativos
De acuerdo a la norma climatológica vigente (1991-2020), según recomienda la Organización Meteorológica Mundial para estudios climáticos, el valor medio de temperatura máxima en Artemisa es de 32,8 ºC, refirió el licenciado Yanssel Gómez.
A continuación, les compartimos un análisis realizado por Gómez, en el que compara la temperatura máxima media y mínima media de la primera mitad de 2023 con la data histórica de Artemisa:
El pasado mes de junio la temperatura máxima media fue de 32,7 ºC, o sea, estuvo por debajo del valor promedio en 0,1 ºC. En la provincia se han registrado valores superiores a la media histórica en 35 ocasiones (Tabla 1) desde 1991 y en 11 ocasiones se ha igualado ese valor (32,8 ºC) y ninguno de los casos antes descrito corresponde a algún mes de la primera mitad de 2023.

El mes más cálido para toda la provincia desde que se tiene registro es julio del 2015, con 33,7 ºC de temperatura máxima media (Tabla 1).
En el caso de la temperatura mínima, el valor medio histórico para la provincia es 23,2 ºC y durante el pasado junio la temperatura mínima media fue de 23,4 ºC, superando ese valor histórico en 0,2 ºC.
En 61 ocasiones se ha superado el valor de temperatura mínima media histórica de la provincia, incluyendo junio de 2023 y en 15 ocasiones se ha igualado desde 1991. El mes con el mayor registro ha sido agosto de 2005 con 24,3ºC.
Con estos registros podemos concluir que, para la provincia de Artemisa, ningún mes de 2023 (en su primera mitad) clasifica entre los 40 primeros meses más cálidos a partir de 1991.