No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Playa Cajío: mar de tradiciones y recuerdos

Lianet Guerra by Lianet Guerra
29 junio, 2023
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
playa-cajio

Crear mejores condiciones de vida para sus más de 3 500 habitantes es prioridad en Playa Cajío./ Foto: Lianet Guerra.

76
SHARES
423
VIEWS
Compartir en Facebook

Ubicado al sur del municipio artemiseño de Güira de Melena, Playa Cajío es uno de los seis consejos populares que componen la localidad y se considera un área en situación de vulnerabilidad, sobre todo por las constantes afectaciones climatológicas.

Allí, donde la pesca funge como actividad económica fundamental, habitan unas 3 500 personas, según precisó Yamile Hinojosa, vicejefa de la administración municipal. Más allá de su carácter vulnerable, y la ubicación geográfica, distante del casco urbano de Güira, se siente el movimiento desde las unidades comerciales, Educación, Cultura, Deporte e incluso desde la ciencia para que Playa Cajío avance.

Una de las novedades principales de la zona costera radica en la Escuela Primaria Julio Sanguily. Esta institución educacional ha requerido acciones de reparación y mantenimiento por más de dos cursos; algunas de las que se habían adelantado fue necesario reprogramarlas tras el paso del huracán Ian.

El cambio de cubierta, la colocación de nuevas puertas y ventanas, el rescate de locales en desuso para ampliar las opciones durante el proceso docente-educativo y la readecuación del área de Educación Física, son algunas de las acciones allí ejecutadas, al decir de Niurka Ramos Solano, directora de la institución.

María de los Ángeles Fuentes Barbán, directora municipal de Educación, asegura que para el mes de julio del actual curso escolar, se prevé la conclusión de las acciones de mantenimiento para lograr la reubicación completa de los estudiantes en la institución escolar.

En esta zona también es importante el acercamiento de actividades comerciales. En función de esto hasta allá se trasladan representaciones de unidades de Comercio para expender los alimentos y artículos más demandados, atendiendo a la existencia en almacén, según explicó Llanicsia Cápiro, directora de servicios de la Empresa Filial Municipal de Comercio.

Un elemento relevante y eminentemente necesario allí es la protección de la zona costera, aspecto en el que la ciencia ha incidido notablemente en los últimos tiempos. Para enfrentar los embates naturales, se trabajó en el rescate de la primera línea de costa, con la siembra de mangle y la intervención de Proyectos como Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local, ya finalizado, así como Manglar Vivo y otras estrategias medioambientales.

Aún se mantiene la ejecución de metodologías de trabajo en función de proteger los manglares, siendo estos los más afectados, tanto por los fenómenos naturales, como por las acciones humanas, con la tala y quema indiscriminada de sus bosques y el vertimiento de desechos sólidos.

En este espacio también acciona el Cuerpo de Guardabosques con tal de minimizar el nivel de deterioro del medio físico y el impacto de estos fenómenos sobre la zona y la línea de costa de la región, a fin de proteger el hábitat y los ecosistemas típicos del lugar que proporcionan beneficios y servicios a la comunidad.

Siguiendo la línea científica, en Playa Cajío accionan sobre el Dique Sur, consecuentes con las obras hidráulicas en función de la preservación medioambiental, según puntualizan en la dirección de Recursos Hidráulicos de Güira de Melena.

Lo principal es la red de monitoreo existente en todo el área, y que se concreta en las mediciones en las profundidades del mar, realizadas al concluir cada período de estudios y acciones.

Siguiendo esta línea se prioriza la determinación de la calidad del agua, teniendo en cuenta la intrusión marina en la zona de Playa Cajío y en áreas aledañas, sobre todo en espacios agrícolas, donde accionan para evitar daños a los cultivos.

El mantenimiento y el dragado de los badenes en varias secciones del tramo es prioridad también, con el objetivo de continuar con el escurrimiento mediante canales hacia el mar. A estas acciones se une la población de la zona y las unidades empresariales de base de Comunales y Forestal.

El indio Cajío sigue dando la bienvenida como símbolo de la resistencia de sus pobladores y el afán de permanecer allí

Pobladores como Luis Márquez coinciden en que, cercanos a la etapa estival, las expectativas crecen, sobre todo porque teniendo una playa en el municipio, debería ser esta la principal fuente de entretenimiento. La realidad y las anécdotas de quienes disfrutaron de esta playa en todo su esplendor, exigen restaurarla y revitalizarla.

Los embates de Ian el año anterior acabaron con el puente, recién construido y ubicado en una de las que fue en algún momento área de baño. No obstante, siempre se puede hacer más. La convergencia de Cultura, Deporte y Comercio, con el apoyo de instancias gubernamentales, pueden llevar opciones mejores para quienes viven allí y también para incrementar el número de visitantes y adeptos a los beneficios terapéuticos del fango y las aguas medicinales de Playa Cajío.

Desde ambos sectores son frecuentes las caravanas donde confluyen artistas profesionales, aficionados, el talento infantil y pinceladas de danza, música, teatro y literatura, juegos de mesa y competencias deportivas que avivan este pedacito güireño en fechas especiales o en días comunes.

Educar y recrear son dos actividades que pueden coexistir de manera útil y se logran cuando cada cual cumple con sus funciones. No obstante, la responsabilidad de encontrar atractivos en Playa Cajío es de todos.

De manera general es importante crear las condiciones para el entretenimiento de niños y adultos; implementar proyectos y ejecutar acciones de rescate y protección, pero lo que no debe faltar es la cooperación familiar.

Evitar indisciplinas sociales es imprescindible. Los desechos sólidos no deben quedar en calles, aceras y mucho menos en las aguas de la playa o el río, luego de la estadía en este espacio.

Respetar el entorno protege el medio ambiente, el hábitat y nos provee de una opción más. Si bien muchos ven el punto negro del Sol, otros verán solo su luz y entenderán que la cooperación impulsa esta zona en situación de vulnerabilidad.

Ojalá Playa Cajío vuelva a ser ese lugar preferido por nuestros abuelos. Ojalá sus aguas, su entorno y su ambiente logren retomar esa calidez característica de la que tanto hablan los güireños de más edad, porque más que una zona costera o una playa, es un mar de tradiciones y recuerdos.

La escuela ha recibido varias acciones de reparación
Tags: Güira de melenalabores de reparaciónPlaya Cajío
Previous Post

Artemisa a la vanguardia del transporte en Cuba

Next Post

Somos Familia, mención en el 26 de Julio

Lianet Guerra

Lianet Guerra

Next Post
concurso-periodismo

Somos Familia, mención en el 26 de Julio

Sembrando Vidas en Artemisa y Mayabeque

Sembrando Vidas en Artemisa y Mayabeque

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In