Con su victoria número 40 de la campaña, los Cazadores de Artemisa subieron al cuarto lugar, y estarán, por primera vez en los 12 años de fundada la provincia, en los play off de la Serie Nacional de Béisbol.
Sellan con broche de oro una gran temporada, conducidos por un mánager debutante, el exlanzador Yulieski González Ledesma, a quien el pueblo pidió para ocupar el puesto… ¡y no lo defraudó!
Han escrito una historia de coraje. Cuando apenas faltaban dos victorias para convertir el sueño en realidad, los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 los dejaron sin dos de sus principales cartas: el lanzador Yunieski García Viera y el bateador Dayán García Ortega.
Pero hay mucho valor en las filas de estos Cazadores.
La hombrada de Israel
El más certero relevista intermedio y hasta cerrador del equipo, el marieleño Israel Sánchez Cuesta, pidió la pelota nuevamente para abrir el encuentro. ¡Hasta le dijo al director que tiraba los nueve innings sin nadie detrás!
Y en nueve entradas les recetó diez ponches a los Cachorros, no les concedió ni un boleto, y toleró apenas cuatro jits con una carrera.
Ha de ser por eso de que las historias de triunfos las escriben quienes no vacilan ante el peligro, como el veterano lanzador, una de las piezas más valiosas en la recta final y en la clasificación de los Cazadores.
Tres veces le ha pedido la pelota al mánager Yulieski González Ledesma para abrir un encuentro, en busca de un éxito ineludible: ante Guantánamo, Mayabeque y Holguín.
“Es un gran orgullo darle esta victoria al pueblo de Artemisa. Se lo habíamos prometido y la estaba esperando. Ahí está el resultado. Me siento muy contento. Pueden confiar siempre en nosotros.
“Apelé principalmente al control. Cuando lo tengo, puedo poner la recta, la slider y el tenedor donde quiero… y hacer mucho daño. Todo es consecuencia del enfoque diario en el terreno. Cada día subo al box a dar el máximo”.
Diversas herramientas definen a un pícher: su repertorio, el control y, por supuesto, el coraje. Todos dicen que Israel Sánchez, sobre todo, es un valiente.
“Sé que al equipo le hacía falta y quería aportar esta victoria. Le dije al director que me encargaba de todo, sin nadie más por detrás, que yo iba a lanzar los nueve innings. ¡O me matan o me como al contrario! Yo soy un hombre de pelea. Me gustan los juegos con presión, para demostrar lo que uno da”.
Sin dudas, constituye una verdadera hombrada para un relevista convertirse de pronto en abridor, lanzar un juego completo y hacerlo tan bien.
“Resulta muy difícil, porque en mi función de relevo siempre tiraba dos o tres innings. Pero en el deporte hay que estar preparado física y mentalmente en función del equipo. Todo me ha salido bien, tanto de relevo como de abridor, y aquí estoy para lo que sea.
“Eso sí, no importa que uno sea relevo si de abrir un juego se trata: lo primero que debe tener un pícher es mente positiva, convencerse de que sí se puede y enfocarse.
“Le agradezco a mi familia, que siempre escucha los juegos. Seguiremos peleando. Le digo al pueblo de Artemisa que vaya a apoyarnos en los play off. La fiesta empieza ahora. El equipo no para hasta discutir el campeonato”.

Un primer premio
“La clasificación es el premio al esfuerzo en la preparación de los muchachos, a su dedicación a tiempo completo, a la confianza en el equipo y a la máxima entrega del cuerpo de dirección”, asegura Yulieski González.
“Es el resultado de todos ellos, que son quienes dejan el alma en un terreno de pelota y han dado todo de sí para regalar este alegrón a Artemisa.
“Cada cual cumple una función, incluidos los tantos novatos con que contamos. Todos tenemos una primera vez. Cuando les hemos dado una oportunidad, lo han hecho con la mayor responsabilidad, como si ya hubieran jugado antes dos o tres series. Es preciso tener confianza en ellos.
Nadie sabe quién va a sacar el último out o a decidir un partido.
“Y por supuesto que en un campeonato largo y agotador, con cinco partidos seguidos y solo un día de descanso, es lógico que aflore el cansancio, pero los muchachos siempre han salido a dar lo mejor para el pueblo de Artemisa.
“Hemos ido juego a juego, porque cada desafío ha sido vital para la clasificación. Aquí está el primer premio”.

El sueño de Artemisa
Dayán García, quien lideró a los bateadores y disímiles departamentos ofensivos durante casi toda la campaña, insiste en que “cuando todo comenzó siempre dijimos que nuestro objetivo era jugar más de 75 partidos. La vida nos ha dado la razón, y pudimos dar ese paso que cada padre espera de su hijo.
“Estoy agradecido de formar parte de este gran grupo; me ha devuelto la ilusión. Hemos puesto a soñar a una provincia que se encontraba bien lejos de hacerlo”.
José Antonio Jiménez, otro bateador determinante en el conjunto, desvela las claves del éxito.
“No hay secreto; este triunfo se debe a la preparación tan buena que tuvimos. El profesor Balaguer nos enseñó mucho sobre el bateo y los ajustes que es necesario hacer. Y, por supuesto, a la confianza que nos ha dado nuestro director.
“He tenido un año maravilloso, gracias a la confianza que me dio Yulieski en la responsabilidad como cuarto bate. Lo he sabido asumir, y las cosas me han salido favorablemente.
“La afición exige lo mejor al pelotero y yo quiero hacerlo bien. Espero que sigan confiando en mí, porque siempre voy a entregarme por completo en el terreno”.
Igual el joven Elián Moreno se ha crecido en su segunda campaña en series nacionales.
“He tenido un resultado mejor que el del año pasado, porque la preparación ha sido larga y buena. Los profesores y entrenadores me han ayudado, y las cosas están saliendo, aún no como quisiera sino poco a poco, pero lo importante es ayudar al equipo.
“Incluí un nuevo lanzamiento, el tenedor, que ha sido muy efectivo; lo he usado varias veces para ponchar. He buscado el control en el entrenamiento, con mucho trabajo de bullpen con el receptor. Lo otro lo tengo, que es la velocidad y la confianza.
“El director ha hablado mucho conmigo. Me dijo que, cuando tuviera confianza en mí, los resultados llegarían. He trabajado en eso con la colaboración de la psicóloga, y creo que comienza a notarse”.
Son estas algunas claves e historias de cómo protagonizaron la hazaña. Quedan muchas, de emergentes decisivos y peloteros resurgidos de sus cenizas, de quienes jugaron pese a estar lesionados o volvieron sin haberse recuperado, de valor y ganas, de creer y pelear por un sueño.