Ampliar y profundizar en la formación política de líderes de las organizaciones políticas, de masas, sociales y otros actores comunitarios, a fin de contribuir a cambios culturales y de concepciones de trabajo, desde los valores y presupuestos de la Educación Popular, motivó un nuevo encuentro de los coordinadores de esta tarea en Artemisa.
El propósito consiste en innovar en el campo de la participación y el control popular, a partir del desarrollo de conocimientos, valores y destrezas para la práctica del trabajo político en la base. Así se busca fortalecer las organizaciones, su actuación y el tejido social, colaborativo y solidario en las comunidades.
“La idea nace de la dirección del país, mediante la articulación entre el Partido y el Centro Memorial Martin Luther King”, expresó Dania Pérez Crespo, educadora popular y una de las coordinadoras del grupo.
“Resulta medular para el país formar a quienes laboran en la base; a través de la metodología de la Educación Popular, conseguir una participación real en todos los procesos que se desarrollen en Cuba, igual en una asamblea, un centro de trabajo o una institución educativa.
“Caminamos hacia ese sueño posible. El segundo taller abordará participación y control popular, en la Escuela Nacional de la ANAP, en Güira de Melena, desde el día 19”.
María de los Ángeles Alonso, integrante de la coordinación pedagógica en la provincia, explicó que, en todas las provincias, un grupo de personas se prepara a su vez como formadores, para luego llevar la tarea a cada municipio, y allí desarrollar los módulos de capacitación de líderes de organizaciones políticas y de masas.
La también integrante de la Red de Educación Popular de Candelaria y del Colectivo Pedagógico Paulo Freire a nivel nacional, comentó que “la educación popular se basa en cómo acercamos los sentimientos a las acciones y nos enamoramos de cuanto emprendemos. Va al reencantamiento, a desarrollar los procesos de transformación, como dice nuestro Presidente, desde el corazón”.