No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Ganancias y apreciaciones tras la ruta del carbón

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
15 junio, 2023
in Portada, Reportajes
0
carbon-vegetal

La máquina beneficiadora de carbón está diseñada para seleccionar el producto por su calidad./Foto: Gisell Vichot.

129
SHARES
717
VIEWS
Compartir en Facebook

¡Una planta para el beneficio del carbón de marabú, en Alquízar! ¿Con qué producciones? La interrogante asomó en la voz de algunos lugareños tras la inauguración de un centro para el tratamiento de este rubro exportable, con fines a la comercialización en mercados de Europa.

Cierto. Ni el municipio, ni el territorio, clasifican entre los mayores proveedores de carbón en la Isla; sin embargo, fue la cercanía geográfica con la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), lo que despertó el interés de la Empresa Nacional de Frutas Selectas, con una vasta experiencia en el mercadeo de productos agropecuarios y forestales.

Por su infraestructura sobrada, el área de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Álvaro Reynoso, de la sureña localidad, resultó ideal para concretar esta producción cooperada.

Claro. Tuvieron un peso significativo los buenos resultados derivados de previas negociaciones entre la reconocida exportadora y los alquizareños, en el afán de ambas partes por emprender el camino hacia la sostenibilidad anhelada y el interés por la generación de divisas.

De la ZEDM a Europa, pasando por Alquízar

La exportación de carbón de marabú con destino a mercados de Turquía, España, Italia y Arabia Saudita tiene un peso fundamental en los resultados productivos y económicos de Frutas Selectas.

Por tanto, acercar las producciones provenientes de provincias como Granma o Santiago de Cuba hasta nuestro territorio, supone una vía rápida y segura de garantizar a tiempo la permanencia de la mercancía en la ZEDM y de ahí su traslado hacia el destino final.

“Ellos se encargan del abastecimiento del carbón y a la CCS le corresponde el beneficio y la conformación de los contenedores”, explica Leonardo Dalmao Matos, jefe de Procesos Agroindustriales de la Álvaro Reynoso.

“También suministraron los sacos, las selladoras, y la máquina beneficiadora de carbón, encargada de seleccionar el producto por su calidad, incluyendo la carbonilla; y separar partículas o elementos de tierra, hierba u otras impurezas que afectan la calidad final de este renglón, a tono con las rigurosas exigencias del mercado internacional.

“Por nuestra parte garantizamos la fuerza de trabajo: una brigada compuesta por 15 hombres que se encargan además de cargar y descargar la mercancía.

“Por cada tonelada beneficiada de carbón de primera, la cooperativa ingresará 50 MLC y una cantidad menor para el carbón de otra categoría o bajo diámetro.

“En el plan, está previsto hacer un contenedor diario, que equivale al procesamiento de 20 toneladas de carbón por jornada laboral; si logramos mantener este ritmo, frente a 24 días hábiles en un mes, las ganancias ascenderán a 24 000 MLC», agregó Dalmao Matos.

Estos trabajadores convierten en su razón laboral la producción de carbón vegetal con destino a la exportación / Foto: Otoniel Márquez

Trabajo duro, bien remunerado

Empezando por su fabricación, selección y colocación en sacos, el trabajo con el carbón resulta una de las labores más rudas a las que se enfrenta un hombre; incluso, cuando no les corresponde manipular las espinas de los campos, los insectos, el frío cortante o el calor intenso que desprenden los hornos… a quienes manipulan el carbón en Alquízar el hollín apenas les deja ver los ojos.

Alexander Calderón Rodríguez, es uno de los hombres que integra la nueva brigada que por estos días llegó a la Álvaro Reynoso. “¡Es un trabajo fuerte, pero veremos el provecho!, asegura y saca una cuenta rápida: “El cumplimiento del plan establecido nos permitirá promediar a cada uno de nosotros 12 MLC diarios, que al tipo de cambio actual (1 x 120) serían unos 1 400 pesos en moneda nacional, por lo que en un mes de trabajo debemos sobrepasar los 34 000″, explica.

Ganar, ganar

“El 25 por ciento de los ingresos obtenidos a través de esta línea de producción cooperada con Frutas Selectas, estará destinado a la estimulación en MLC al resto de los cooperativistas», sostuvo Dalmao Matos.

“El otro 75% será para el desarrollo de la cooperativa: adquisición de insumos, partes y piezas, para ampliar la producción, mejorar el parque automotor; y llegar hasta nuestros productores con algún nivel de materiales escasos en el país, a través de la gestión de empresas exportadoras”.

Falta tiempo; pero sobre todo adiestramiento, disciplina y estabilidad en los hombres que manipulan el carbón en los predios de la CCS alquizareña, para ver en “la concreta” tales aspiraciones.

Ambiciones que no solo beneficiarán a las partes implicadas, sino que servirán de incentivo a los productores locales, quienes quizás desplazados a causa de la desmotivación dejan pasar los 200 MLC que cuesta una tonelada de carbón vegetal de marabú en el campo y ¡hasta 220, si está pre beneficiada!

Antes del sellado de los sacos, los obreros verifican también su peso / Foto: Otoniel Márquez

Mirada interesante a la exportación

Artemisa cuenta con 22 entidades que han de aportar a la exportación, de ahí que una prioridad del año en curso es la consolidación y crecimiento de estas, respecto a lo alcanzado en 2022.

Aun así, según cifras ofrecidas durante un chequeo de la exportación de bienes y servicios realizado el pasado abril, empresas como Flora y Fauna, la Agropecuaria de Güira de Melena y Cítricos Ceiba están al 0% en el carbón vegetal.

Sin dudas, el dato constituye una preocupación sobre la cual ha alertado en varia ocasiones Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia; pues resulta que tras muchas horas dedicadas a convertirse en empresas exportadoras, ahora la mayor parte de estas no exporta.

¿Qué nos impide, como territorio, consolidar nuestra presencia internacional con exportaciones regulares y sostenibles? ¿A dónde fueron a parar las expectativas que un día iniciaron en Bauta la construcción de una de las plantas de beneficio de carbón vegetal más modernas del país? Mientras encontramos las respuestas, otros, mejor entendidos en la materia, aprovechan nuestro potencial y la cercanía envidiable con la ZEDM.

Tags: alquízarbeneficio de carbónExportacionesFrutas Selectasmarabúrubro exportablezona especial de desarrollo mariel
Previous Post

Fuerza y voluntad hasta la gloria

Next Post

El Ariguanabo acoge V Taller Nacional de Jardines y Bosques Martianos en Cuba

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
bosque-martiano

El Ariguanabo acoge V Taller Nacional de Jardines y Bosques Martianos en Cuba

Cazadores aún permanecen en zona de clasificación

Cazadores aún permanecen en zona de clasificación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In