Artemisa celebró este cinco de junio el día Mundial del Medio Ambiente, con acciones encaminadas a la conservación, entre ellas las dirigidas a garantizar el bienestar de las especies de especial significado de la flora y fauna silvestre, durante su tenencia y manejo; declaró Nayelis Ortega, especialista de la delegación provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
La provincia cuenta con 13 áreas protegidas; de ellas tres son de significación nacional y ocho de significación local. El índice de boscosidad es del 23.80 por ciento añadió.
Hasta la fecha destaca como positivo el reaprovechamiento o tratamiento de unas 7 794.66 toneladas de desechos peligrosos y se trabaja en el programa de erradicación de fuentes contaminantes, que afectan el abasto de agua potable, además de la Tarea vida.
Entre los retos del territorio señala la presentación para su aprobación en el Consejo de Ministros de las áreas protegidas pendientes; trabajar en el incremento de las licencias ambientales de las entidades registradas en la base de datos de desechos peligrosos y encaminar las inversiones que respondan a los sectores ambientales identificados, concluye la especialista.