«Llevar la luz de la enseñanza a cada cubano como derecho legítimo, constituye uno de los principales logros de la Revolución Cubana. Ser fieles seguidores de ese legado ha sido nuestra principal tarea y la hemos llevado adelante a pesar de las difíciles circunstancias por la que atraviesa el país».
Con las palabras de Yarobys Álvarez Contreras, director provincial de Educación, y la presencia de Eugenio González Pérez, viceministro del sector, inició el Seminario Provincial de preparación para el curso escolar 2023-2024 con sede en la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena, de Alquízar; escenario principal de formación de nivel medio de educadores en el territorio.
Álvarez Contreras resaltó que «a las puertas de un nuevo curso escolar, les corresponde reflexionar sobre la necesidad de sistematizar y perfeccionar el sistema de preparación pedagógica y didáctica de nuestros docentes, así como su impacto en el proceso de formación integral de los estudiantes desde formas organizativas y métodos que propicien una transformación real en el aprendizaje».
Frente a tales propósitos, desde el 12 y hasta el 14 de junio, los educadores artemiseños se preparan para perfeccionar el trabajo, trazar nuevas estrategias, intercambiar experiencias y socializar buenas prácticas.
En el Seminario, primarán el debate y análisis de los principales problemas que afectan hoy la calidad del trabajo docente educativo en la provincia, para elevar la calidad del proceso y contribuir a la formación de los hombres y mujeres del mañana.
La concepción del sistema de trabajo político e ideológico, su implementación desde le trabajo metodológico; la enseñanza de la historia y la Educación ciudadana para la escuela cubana del siglo XXI; así como la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovacion en la educación, serán las temáticas fundamentales en torno a las cuales debatirán en la primera jornada de trabajo.
Los docentes artemiseños celebran su seminario de preparación inmersos en la campaña por el 170 aniversario del natalicio del Héroe Nacional y el 70 del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes , conscientes de que la enseñanza de la historia es el vehículo fundamental para enfrentar el colonialismo cultural.
El espacio fue oportunidad para reconocer los principales logros del sistema educacional en el territorio: los resultados en el evento Pedagogía 2023, las medallas de plata en concursos internacionales del IPVCE Mártires de Humboldt 7, la colaboración de docentes artemiseños en Guinea Ecuatorial, Bahamas y Urugüay, y la inauguración de tres casitas infantiles, entre otras .
Acompañaron a los educadores el talento de los pequeños de la colmenita Martí en casa, de la escuela primaria Antonio Núñez Jiménez, guiados por las instructoras Idelsis Acuña Gil y Naivis Padilla Montesinos; y Estudiantes de la Escuela Provincial de Arte Eduardo Abela.

