No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

“Colombia, qué linda y buena”

Aydelín Vázquez Mesa by Aydelín Vázquez Mesa
5 junio, 2023
in Cultura, Portada
0
polo-montañez-colombia
94
SHARES
523
VIEWS
Compartir en Facebook

“Colombia, me enamoré de tu belleza infinita/ que el corazón me palpita y se me pone al revés./ Lo cierto es que me llené de encantos con tu hermosura,/ te pareces tanto a Cuba que nunca te olvidaré”.

Auténtica declaración de amor los versos de Polo Montañez al país suramericano que lo hechizó tan profundamente, al punto de inspirarle una de sus entrañables canciones.

Ya se había presentado en Francia y otros países de Europa, pero en Colombia “explotó” su primer disco –Guajiro natural– al mundo, metáfora exacta con que el cantautor describió el efecto de la producción discográfica en aquel público.

Polo lleva su amor por Colombia a otros escenarios del mundo

“Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”

A fines de 2000, la disquera francesa Lusafrica, con quien Polo había pactado en 1999 varias producciones por algunos años, negoció el compacto a la compañía colombiana MTM.

El 27 de marzo de 2001 llegó el cantautor por primera vez a ese país, sin el grupo, como parte de una campaña de promoción. Las emisoras tenían el disco hacía dos meses y el artista estaba ya en el mercado. Hasta el 8 de abril, realizó un intenso programa de visitas a cuatro ciudades: Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, asistiendo a diversos medios de prensa escrita, radio y televisión. Protagonizó entrevistas y dobló algunos números para familiarizarse con la audiencia, que lo imaginaba más mozo.

“Estaba preocupada porque visitamos una discoteca donde había jóvenes, pero el dueño del lugar nos dijo: Despreocúpense, esos jóvenes están esperando por Polo. En efecto, cuando ellos vieron que se puso el disco, se subieron encima de las mesas y empezaron a cantar”, rememora María Eugenia Guerrero, entonces representante en Cuba de la firma Lusafrica/RECSA. 

En la última semana de estancia, viajó el grupo para realizar las dos primeras presentaciones en vivo, en Cartagena y Santa Marta. La prensa y el público los acogieron con beneplácito; para los invitados, resultó una experiencia maravillosa.

Un redactor de El Universal, de Cartagena, aseguraba en su reportaje del 4 de abril, que la ciudad había deslumbrado tanto al cantautor, que no se atrevió a dormir durante las cuarenta horas de permanencia en ella. El motivo del encantamiento quedaría confeso pronto: “Recordaré a Cartagena/ Que es igualita a La Habana”.

Medios de prensa colombianos ofrecieron amplia promoción a la carrera de Polo Aló, 27 de julio de 2001.
Así aseguró Polo a El Heraldo, diario de Baranquilla, en marzo de 2001

“…de regresar algún día a esta tierra colombiana”

Las composiciones del guajiro natural comenzaron a posicionarse en las listas de éxito de muchas emisoras radiales de la nación. En algunas publicaciones, aparecía la letra de Un montón de estrellas, que desde el principio abrió el camino a la popularidad. El tema constituyó un acontecimiento musical en los carnavales de Barranquilla.

Se escuchaban en diversos puntos del país, pero era en la costa donde más pegaban. Allí lo nombraron “El Nuevo Rey de la música cubana”, interesante si recordamos que por esos lares había triunfado la gran Celina González.

Las ventas del CD comenzaron a crecer. Entre el 26 de junio y el 3 de julio, Polo y su grupo emprendieron una nueva gira por Colombia. Tal era ya la popularidad, que durante un concierto en Medellín se congregaron 70 mil espectadores.

En cinco oportunidades viajarían los músicos al país durante 2001. El 6 de agosto resultó de las ocasiones más memorables cuando recibieron el primer Disco de Oro de su carrera, por 20 000 copias vendidas. Aconteció durante las festividades por el aniversario de fundada la capital, en un concierto en la plaza Simón Bolívar, ante miles de personas.

“Polo se emocionó tanto, que hubo que darle un vaso con agua. Estaba muy nervioso, todos lo estábamos. Nos abrazamos, lloramos, hubo de todo”, recuerda Gladis Pérez, voz acompañante en el grupo.

Poco más de tres meses bastaron para duplicar las ventas y conquistar el Disco de Platino. Era el tercer cubano en alcanzarlo, luego de los legendarios Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Lo nombraron, además, Artista del Año e Hijo Ilustre de Colombia, en ceremonia efectuada el 7 de noviembre en Cartagena de Indias, su ciudad favorita.

“Soy uno de esos cantantes que adora tus maravillas”

La relación artista-público alcanzó un grado de intimidad impresionante entre Polo y los colombianos. Se convirtió en un ídolo, lo llamaban también “Rey del son cubano”; él, no escatimaba elogios y agradecimiento al país y su gente.

“Allí tengo que esconderme, ya casi no puedo andar. Ahí me han roto cinco sombreros. Cuando ya termino son 500 ó 600 personas detrás de mí para que les firme autógrafos, o me tire una foto, pero como no pueden alcanzarme porque la policía me lleva, pues se tiran, cogen el sombrero y se lo llevan”, relataba el Guajiro en entrevista concedida al periódico pinero Victoria, en octubre de 2002.

Antes de finalizar ese año, ascendieron a 60 000 las copias de Guajiro natural adquiridas por los colombianos. Desde agosto, los músicos trabajaban en la promoción internacional del segundo disco Guitarra mía. Nuevos temas como Puras mentiras y El rincón de mis ansias, entraban en listas de éxitos en la nación.

Durante el estado de gravedad que provocó a Polo el accidente automovilístico del 20 noviembre de 2002, en Colombia se vivieron días de vigilia tanto como en Cuba. Las expresiones de solidaridad llegaron hasta el punto de que hubo intentos de trasladarlo hasta allá. Tanto cariño le profesaron los hijos de esa tierra al cantautor, que el gobierno declaró tres días de duelo nacional tras su fallecimiento.

“… Que nunca te olvidaré”

A pesar de su muerte, el trovador montañés ha seguido con su canturía, por supuesto, también en Colombia. Adys García, su última pareja, pudo comprobarlo durante una visita a la zona costera de La Guajira, en 2018. Así lo aseguran, además, residentes actuales en ese país, entre ellos Elena Milián, antes coterránea del músico.

“Todavía aquí se oye…, en cafés, bares, donde la gente socializa con frecuencia, sobre todo Un montón de estrellas, Flor pálida, Guajiro natural, son canciones que se escuchan”.

En febrero pasado, un artículo de Alerta Bogotá, medio local capitalino, señalaba, refiriéndose a Polo: “su gran éxito aún retumba en las salas de las casas pues quedó impregnado en la memoria de todos”.Y concluía: “Su música aún se escucha en las emisoras y fiestas, pues no cabe duda que fue un artista que dejó a mitad su carrera, con miles de fans que morían por ir a sus conciertos y cantar muchas más de sus letras”.

A más de dos décadas de su deceso, parece inquebrantable la complicidad entre el Guajiro natural y aquel país, forjada en un amor correspondido que desafía la desmemoria. Aún hoy, se escucha su peculiar llamado: “Colooombia”.

Aunque su música se escuchaba en todo el país, fueen la Costa del Caribe donde primero y más pegó / Mapa Tomado del sitio: Relief Web

*Varios de los testimonios citados antes aparecen en fuentes documentales consultadas para la realización de este trabajo.

Tags: ColombiaComplejo turístico Las Terrazasguajiro naturalJolgorio a Polo Montañezpolo montañez
Previous Post

¡Brindemos por los 109 de Campoamor!

Next Post

Geonel, nuevo líder en victorias

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
cazadores-artemisa

Geonel, nuevo líder en victorias

educación-popular

Líderes desde la Educación Popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In