La Delegación Provincial del Citma entregó por primera vez el Premio Especial por la Obra de toda la Vida a la ingeniera María Victoria López Cruz, lo cual reconoce su aporte a las tareas de coordinación, implementación y control de la política ambiental cubana en aras del uso racional de los recursos naturales, el enfrentamiento al cambio climático y la protección de ecosistemas priorizados.
El agasajo, entregado durante el acto del territorio por el Día Mundial del Medio Ambiente, resalta la labor de la también fundadora de la Dirección Provincial y actual subdelegada del organismo. En declaraciones a este semanario, López Cruz manifestó la sorpresa y regocijo por este estímulo a su trabajo constante, resultado imposible sin el apoyo de especialistas y compañeros de labor.
Al frente de la Dirección de Medio Ambiente, subordinada a la Administración Provincial, María Victoria López confeccionó la estrategia ambiental, en la que se identifican los problemas hasta 2023. Asimismo, asumió el desafío de organizar el sistema de Áreas Protegidas, de modo que ya contamos con 13 en Artemisa en diferentes categorías de manejo, además de tres en preparación para ser valoradas.
El Citma reconoció también con el Premio Provincial de Medio Ambiente a Obel Báez Ravelo, licenciado en Meteorología, propietario de la finca escuela La Rebeca en Güira de Melena; Javier Yraola Rodríguez, presidente del Grupo Espeleológico Ariguanabo; Jorge Luis Zamora Martín, especialista de la estación ecológica Sierra del Rosario y el Proyecto Jardín de Creación Alas de Corazón, de San Cristóbal, que educa en temas ecológicos a niños y jóvenes de comunidades vulnerables.
Además, recibieron el reconocimiento Ambiental Territorial las fincas San Juan Bautista y La excelencia, en Artemisa, donde el mejoramiento y conservación de suelos, el empleo de humus de lombriz, métodos eficientes de riesgo y prácticas agroecológicas distinguen el quehacer de sus trabajadores.
Al intervenir en la cita María Victoria López Cruz explicó que el tema seleccionado este año para la celebración mundial es la contaminación por plásticos, material barato de múltiples usos industriales y muy corta vida útil.
“A nivel internacional se producen más de 400 millones de toneladas de plásticos al año. De ellos se estima que aproximadamente el 50 por ciento sean usados solo una vez, mientras, solo el 10% se recicla”.
Cuba no escapa a este fenómeno y difunde buenas prácticas asociadas al manejo eficiente de este producto y la transición hacia la llamada economía circular.
Entretanto, la provincia trabaja en el Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelos, con un índice de boscosidad del 23 %; lleva adelante el Plan de Enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida, la erradicación de fuentes contaminantes de agua potable, entre otras misiones de sumo valor para la vida en el planeta.

María Victoria López Cruz, subdelegada del Citma en Artemisa y Premio por la obra de la vida, significó a su equipo de especialistas, sin los cuales no habría logrado la congratulación