Activa sobre ruedas, la provincia Artemisa acogerá la sede del acto central nacional por el 28 de junio, Día del Trabajador del Transporte en Cuba, en la UEB Pasaje de la Empresa Provincial del ramo (Artra), colectivo Vanguardia Nacional.
La entidad está inmersa en la recuperación de vehículos de gran capacidad de carga y ómnibus propuestos a baja por deterioro, en colaboración con el Gobierno del territorio, la fábrica de ómnibus Evelio Prieto Guillama, entre otros, informó Jhoan Hernández Pérez, director general de Artra.
“En la base de Transcontenedores obtuvimos 10 carros descompuestos, dos de ellos ya en fase de terminación en cuanto a chapistería y pintura, uno en espera de documentos, mientras otros tres aguardan por la instalación mecánica en la industria guanajayense.
“El resto de los vehículos no tenía arreglo; sin embargo, sus motores y piezas sirven a otros carros paralizados. Las rastras incorporan una capacidad de carga de 180 toneladas y permiten aliviar la demanda de la Zona Especial de Desarrollo Mariel”, donde se insertan con compañías como Thai bing y ViMariel.
Hernández Pérez agregó que abogan por una base de fletes para brindar servicios de traslado de trabajadores en ómnibus Yutong. “Los carros los compramos a Transmetro en Cárdenas, Matanzas, con el objetivo de liberar para el traslado de la población algunos de los destinados a esa actividad.
“En tanto, los de fletes, cuando sea necesario, reforzarán el transporte interprovincial. Ahora viajamos a Pinar del Río, La Habana, Holguín, Granma y Santiago de Cuba, a partir del vínculo con empresas fuera del territorio”.
Asimismo, Artra ejecuta un programa junto a Ferrocarriles nacionales, a fin de transformar guaguas desahuciadas en ferrobuses y llegar en tren a zonas donde los viales presentan mal estado.
“El plan del año son siete, según la disponibilidad de recursos. Por ejemplo, la Evelio Prieto repara la parte estructural; en los talleres ferroviarios de Sagua la Grande, Villa Clara, llevan a cabo el trabajo mecánico y la empresa 26 de julio de Holguín debe hacer los viraderos en las comunidades.
“Incluso, vamos a rescatar el de Artemisa y emplazar en el municipio cabecera la estación central de ferrobuses. Asimismo, coordinamos con Ferrocarriles Centro la compra de un CV 10 o tripleta, otra adquisición para emplear las potencialidades de la provincia en cuanto a vías férreas”.
Al cierre de mayo la Empresa Provincial de Transporte sobrecumple su plan de ventas y acumula utilidades, a partir del protagonismo de los talleres, a causa de la falta de combustible.
Hasta el nueve de junio habían recibido 35 000 litros, cuando de manera habitual, en esa fecha, disponían de más de 100 000, asegura el director. “De las 120 rutas aprobadas en la provincia solo han funcionado unas 30 en los últimos meses; en ocasiones ninguna, y la actividad de carga también se ha resentido”.