Como un espacio único y multicultural se ha erigido por estos días el evento Danza Puentes 2023 y no han faltado espacios para el disfrute de los más pequeños. Ellos han sido protagonistas también.
“Dentro del evento inaugural estuvimos presentando Mandinga, una coreografía peruana muy tradicional. La misma ya la teníamos montada, vi la oportunidad de traerla al escenario y de esta forma los participantes conocieran de primera mano cómo es la preparación de los más pequeños en los talleres de NC Dance”, comentó Doris Cabera, primera bailarina de la compañía.
Los talleres con los niños resultan novedosos para los invitados foráneos. Le explicamos que acá se inicia desde edades tempranas en el baile, hasta llegar a las Escuelas de Arte, añadió.
“También fue un espacio de crecimiento para mis niños, así pueden conocer tradiciones de otros países y por supuesto la presentación en público, volver al escenario que es nuestra razón de ser. Ellos estuvieron encantados”.
Los talleres de la compañía permiten el acercamiento de los más pequeños a esta forma artística, comienzan desde los cinco años y los mismos están divididos por edades, en dos grupos: desde los seis hasta los 11 y de los 11 hasta los 17.
“Actualmente están participando una veintena de pequeños en ambos talleres. La coreografía presentada está compuesta por cinco bailarines en total”.
“Como profe quedé encantada de ver mi trabajo, orgullosa del público y de mis alumnos; ver cómo crecen, la fuerza que tienen. También es reconocible el papel de los padres, sin ellos no sería posible y por supuesto agradezco a Jonnie Martínez, el director de la compañía, por un intercambio cultural de este tipo. Es enriquecedor para todos, pero sobre todo para los pequeños”.
El programa del evento también previó la visita a escuelas del municipio Caimito y comunidades de la localidad, donde llegaron las compañías con espectáculos para las primeras edades.

