Tras muchas horas dedicadas a garantizarles la oportunidad de convertirse en empresas exportadoras, ahora la mayor parte de estas en Artemisa no exporta, contrastó la integrante del Buró Político Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido.
Durante un chequeo de la exportación de bienes y servicios, la dirigente partidista aludió a diversas preocupaciones, pues no solo no venden sus productos más allá de las costas cubanas, tampoco tienen previsto el embalaje, el país de destino ni el cliente.
Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador, subrayó que, encima, es la provincia más atrasada en la entrada a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, con la cual se han de incrementar y diversificar negocios mediante cruciales encadenamientos productivos.
Jorge Luis Oramas Vargas, jefe del Departamento de Comercio Interior, Inversión Extranjera y Colaboración Económica del Gobierno de Artemisa, puntualizó que, aun cuando el acumulado total de las exportaciones hasta el cierre de febrero se comporta al 99%, esto encubre la realidad, pues solo Materias Primas cumple su plan.
Las ventas de bronce, al 124% y cobre, al 123, unidas a las de acero de la Desguazadora de Barcos Ciro Redondo, al 99%, mejoran unos números que incluyen notables incumplimientos.
Si bien la Planta de Miel Occidente se queda al 90% con ese producto, y la Empresa de Tabaco Torcido, al 83%, mientras Materias Primas no alcanza lo planificado en otros rubros, a la Desguazadora le sucede peor con el acero inoxidable, aluminio, cobre y bronce.
Y las empresas Flora y Fauna, la Agropecuaria de Güira de Melena y Cítricos Ceiba están al 0% en el carbón vegetal.
El territorio cuenta con 22 entidades que han de aportar a la exportación: 13 producen bienes (54 productos) y nueve son prestatarias de 31 servicios.
